Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Factores de riesgo de muerte súbita en pacientes con infarto agudo de miocardio

Introducción: La identificación de marcadores clínicos del riesgo de muerte súbita cardíaca en el infarto agudo de miocardio ha sido objeto de múltiples investigaciones.

Objetivos: Determinar los factores de riesgo de este tipo de muerte en pacientes con infarto agudo de miocardio.

Método: Se realizó un estudio analítico caso-control en el Servicio de Cardiología de Las Tunas (Cuba) entre 2011 y 2017. El universo estuvo constituido por 1150 pacientes ingresados por infarto, registrados en la base de datos del servicio. Los 45 pacientes fallecidos con muerte súbita representaron el «grupo casos» y por cada uno de ellos se seleccionaron aleatoriamente a 2 pacientes fallecidos de forma no súbita, quienes conformaron el «grupo control». Se utilizó la estadística descriptiva para las variables descriptivas. Para el estudio de los factores de riesgo se realizaron análisis multivariados y se evaluó la razón de productos cruzados o de probabilidad (odds ratio [OR]) con un 99% de confiabilidad.

Resultados: En ambos grupos predominó el sexo masculino y la hipertensión arterial fue el factor asociado más frecuente. La edad media y el porcentaje de la clase de Killip y Kimball III-IV fueron similares. Un 43% de los pacientes con muerte súbita eran diabéticos y presentaron mayor porcentaje de infartos biventriculares (22,7%), de trombólisis no efectiva (41,8%) y de rotura cardíaca (13,6%). La glucemia >15,0 mmol/L al ingreso (OR 2,57; p=0,027) y la trombólisis no efectiva (OR 2,19; p=0,024) se asociaron a la aparición de muerte súbita.

Conclusiones: La glucemia al ingreso >15,0 mmol/L y la presencia de trombólisis no efectiva se comportaron como factores de riesgo de muerte súbita.

Maikel Santos Medina, Erlinda Ricardo Mora, Miguel A. Rodríguez Ramos, Santiago Batista Bofill
Pág(s):364-371
467 lecturas
Caracterización del síndrome coronario agudo en mujeres

Introducción: Las mujeres afectadas por síndromes coronarios agudos (SCA) tienen peor pronóstico y son más propensas a presentar complicaciones.

Objetivos: Caracterizar las pacientes con SCA ingresadas en el Hospital Dr. Carlos J. Finlay (La Habana, Cuba) entre junio de 2012 y junio de 2018.

Método: Estudio descriptivo transversal con 1252 mujeres. Fueron definidos 2 grupos: SCA con (SCACEST) y sin elevación del segmento ST (SCASEST). Las variables de estudio fueron: grupos de edad, factores de riesgo, características angiográficas y complicaciones intrahospitalarias.

Resultados: La media de edad fue 66,2 ± 11,9 años, predominó el SCASEST (73,4% vs. 26,6%). La hipertensión arterial (95,2%), el tabaquismo (37,9%) y la diabetes mellitus (36,3%) fueron factores de riesgo más prevalentes, con diferencias significativas a favor del SCASEST (p<0,004). Los valores de glucemia (69,1% vs. 51,5%; p<0,0001) y colesterol total (46,2% vs. 16,6%; p<0,0001) fueron significativamente mayores en el SCASEST. A un 29,3% de los casos se les realizó coronariografía, donde se encontró una alta prevalencia de lesiones significativas (73,3%) y una incidencia de enfermedad de tronco de 4,9%. Un 23% presentó complicaciones, las más prevalentes fueron la insuficiencia cardíaca (35,1%) y el shock cardiogénico (18,1%), esta última predominó como causa de muerte en el SCACEST (45,1 vs. 11,8; p<0,0001). Ambas complicaciones se relacionaron directamente con la mortalidad (3,8%).

Conclusiones: En las mujeres con SCA predominó el SCASEST en edades posmenopáusicas. La hipertensión arterial, la diabetes mellitus y el tabaquismo constituyeron las principales características clínicas. La insuficiencia cardíaca y el shock cardiogénico se asociaron frecuentemente a la mortalidad.

Liz O. Cruz Rodríguez, Rosa M. Gato Ramos, Roger Ravelo Dopico, Yoanis Cárdenas Fernández, Eliset Valdés Carrazana, Gilberto Bulies de Armas
Pág(s):372-382
849 lecturas
Carlos García Guevara, William García Lugo, Yalili Hernández Martínez, Jakeline Arencibia Faife, Cristóbal Montes de Oca
Pág(s):383-391
2725 lecturas
Diseño y validación de la escala pronóstica cubana PREDICMED para estratificar el riesgo de mediastinitis postoperatoria

Introducción: La predicción de fenómenos en las ciencias médicas mediante escalas pronósticas constituye una herramienta valiosa en la actualidad y deben incluirse en el proceso de toma de decisiones. Pronosticar la mediastinitis postoperatoria permite disponer de recursos para su prevención.

Objetivo: Construir una escala pronóstica para estratificar el riesgo de padecer mediastinitis postoperatoria.

Método: Se realizó un estudio de casos y controles para los factores de riesgo de mediastinitis postoperatoria en el Cardiocentro Ernesto Guevara de Santa Clara, Cuba. Luego de la regresión logística se obtuvo el modelo y, a partir de este, se incluyeron y ponderaron los predictores para obtener la escala cubana pronóstica de mediastinitis postoperatoria: PREDICMED, que se validó por diversos métodos.

Resultados: Esta escala se obtuvo con seis predictores y dos estratos de riesgo. Se analizó su rendimiento mediante ajuste, calibración y determinación de su poder discriminante, con buenos resultados. Se realizó validación interna por el método de división de datos y se comparó su capacidad en ambos subconjuntos (desarrollo y validación) sin diferencias. Se probó su buena validez de constructo, al no existir diferencias entre las probabilidades predichas y las observadas. También se analizó su validez de contenido mediante expertos. Por último, se determinó su validez de criterio al comparar con otra escala similar (MEDSCORE). PREDICMED presentó muy buena capacidad discriminatoria (área bajo la curva 0,962) y elevados valores de sensibilidad (84,62%) y especificidad (92,31%).

Conclusiones: La escala pronóstica cubana PREDICMED, para estratificar el riesgo de mediastinitis postoperatoria, mostró buenos parámetros de validación y logró estratificar el riesgo en no alto y alto.
Gustavo J. Bermúdez Yera, Eligio E. Barreto Fiu, Ernesto Chaljub Bravo, Yoandy López de la Cruz, Alfredo M. Naranjo Ugalde, Magda A. Rabassa López-Calleja, Álvaro L. Lagomasino Hidalgo, Roger Mirabal Rodríguez, Ramona G. Lastayo Casanova, Arturo V. Iturralde Espinosa, Alain Allende González, Yolepsis F. Quintero Fleties
Pág(s):392-401
690 lecturas
Derrame pericárdico en pacientes embarazadas.

Introducción: El derrame pericárdico en la paciente embarazada es infrecuente, pero se ha visto su presencia en algunos casos aislados sin repercusión hemodinámica, por lo que no se describe la evolución y la conducta a seguir en esta pacientes.

Objetivos: Caracterizar a la paciente embarazada con derrame pericárdico, según variables clínicas, epidemiológicas y de laboratorio; y determinar el tiempo de evolución del derrame pericárdico posterior al parto.

Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo prospectivo con 15 embarazadas con diagnóstico de derrame pericárdico, definido por ecocardiograma transtorácico, seleccionadas de forma intencional de una población de 256 mujeres en estado de gravidez, que fueron atendidas en el Hospital Universitario Gineco-Obstétrico Mariana Grajales de la ciudad de Santa Clara (Villa Clara, Cuba) durante el período de julio 2018 a marzo 2019.

Resultados: De las 256 pacientes, solo 15 (5,9%) presentaron derrame pericárdico. El 80% de estos derrames fue encontrado en pacientes con preeclampsia. El 66,7% tenía entre 20 y 29 años de edad, y el 73,3%, color blanco de piel. El derrame fue predominantemente leve (66,7%) y nunca grave, y las pacientes afectadas tenían, además, hipertensión arterial crónica (40%), obesidad (20%) y enfermedad del colágeno (13,3%). En el 86,7% de los casos el derrame pericárdico desapareció en los primeros 15 días posparto.

Conclusiones: El derrame pericárdico fue encontrado con más frecuencia en pacientes con preeclampsia, hipertensión arterial crónica, obesidad, proteinuria, hipoproteinemia e hipoalbuminemia; y desapareció, en la mayoría de los casos, en los primeros 15 días posparto.
Yosleivy Estévez Rubido, Misleidy Estévez Rubido, Lianybet Martínez Hermida, Isory Quintero Valdivié, Rafael O. Peguero Reyes
Pág(s):402-407
3042 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES BREVES

Índice de compactación cardíaca calculado en embriones humanos de los estadios 17 al 23 de Carnegie

Introducción: Aún persisten controversias en los eventos de la morfogénesis cardiovascular y una ausencia, casi total, de parámetros morfométricos en las fases iniciales de su desarrollo.

Objetivos: Determinar la razón miocardio no compactado/miocardio compactado (NC/C) en ambos ventrículos y la evolución cronológica de esta razón en el período estudiado.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, con 18 embriones humanos pertenecientes a la Embrioteca de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara (Cuba) clasificados entre los estadios 17 y 23 de Carnegie. Se determinó el índice NC/C, el cual no es más que el cálculo matemático de la razón entre las porciones no compactada y compactada por espécimen y por estadios.

Resultados: Los resultados de la aplicación de este índice en el ventrículo derecho de los embriones son: 7,17; 4,26; 3,12; 2,79; 2,36; 2,84 y 2,10 en los estadios de Carnegie 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23, respectivamente. En estos mismos especímenes se obtuvo como resultado en el ventrículo izquierdo: 5,0; 3,80; 2,68; 2,18; 2,50; 2,01 y 1,56, igualmente organizado por estadios.

Conclusiones: Los índices NC/C obtenidos sustentan cuantitativamente que la compactación del miocardio ventricular avanza en los estadios evaluados; sus valores, mayores en el vértice, denotan que es posible que aún no haya concluido en esta zona.
Mirka Navas Contino, María A. Vila Bormey, Elibet Chávez González, María N. Martínez Lima, Belkis Alfonso Aguila, Larissa Silverio Ruiz
Pág(s):408-414
376 lecturas

ARTÍCULO ESPECIAL

Raimundo Carmona Puerta, Elizabeth Lorenzo Martínez
Pág(s):415-424
13324 lecturas

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Gianina Cristiana Moise, Ionut Donoiu, Ion Rogoveanu
Pág(s):425-431
367 lecturas
Alicia García Pérez, Melva Zayas González, Dailenis Gómez Cavada
Pág(s):432-438
915 lecturas

IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA

Mario E. Nápoles Lizano, José I. Ramírez Gómez, Rafael Ibáñez Azán
Pág(s):439-440
594 lecturas

CASOS CLÍNICOS

Luis M. de la Torre Fonseca, Sheila Hechevarría Pouymiró, Lila A. Echevarría Sifontes
Pág(s):441-444
426 lecturas
Miguel B. Antunes Vicente, Roger Ravelo Dopico, Luis M. de Lima Domingos, Telmo Tavares Martins, Tomás C. Méndez Peralta, Hamilton Alarcón da Costa Melanchton
Pág(s):445-450
378 lecturas
Dunia Benítez Ramos, Lys M. Senra Reyes, Orestes Socarrás González, Margarita Dorantes Sánchez, Osmín Castañeda Chirino, Frank Martínez López, Jesús A. Castro Hevia, Roylán Falcón Rodríguez
Pág(s):451-457
2178 lecturas
Blanca C. Piedra Herrera, Yanet Acosta Piedra, Teresa Suárez Díaz, Roberto Gómez Castellanos, Raciel Díaz Albelo
Pág(s):458-462
15060 lecturas
Luis A. Rodríguez López, Rubén R. Quenta Tarqui, Eliany Rodríguez Moreno
Pág(s):463-467
571 lecturas
Daniel Grados Saso, Ainhoa Pérez Guerrero, Carlos R. López Perales, Javier A. Bellido Morales, Eva M. Moreno Esteban, José R. Millán García, José M. Vallejo-Gil
Pág(s):468-471
661 lecturas
Mario E. Nápoles Lizano, Raimundo Carmona Puerta, Ariel García Alemán, Elizabeth Lorenzo Martínez
Pág(s):472-476
594 lecturas

CARTAS CIENTÍFICAS

F. Xavier Jiménez Fàbrega, Silvia Solà Muñoz, Francesc J. Carmona Jiménez, Angels Mora Vives, Victoria Gómez Pardell, Jordi Gibert Preixens
Pág(s):477-480
421 lecturas
Rodolfo Vega Candelario, Junior Vega Jiménez
Pág(s):481-484
878 lecturas

CARTAS AL EDITOR

Onelis Góngora Gómez
Pág(s):485-486
767 lecturas

Sección del Editor

 
Pág(s):364-486
138 lecturas
PDF