Alteraciones endoteliales e interacciones de las características clínico-humorales de los pacientes con síndrome metabólico

Anais Rubio-Fuentes, Jorge M. Gallego-Galano, Adrián A. Vitón-Castillo, Erislandis López-Galán, Miguel E. Sánchez-Hechavarría

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: El síndrome metabólico presenta alta incidencia, y causa alteraciones funcionales y humorales.

Objetivo: Determinar características clínico-humorales y alteraciones endoteliales asociadas al síndrome metabólico.

Método: Estudio observacional analítico transversal, en pacientes con diagnóstico de síndrome metabólico ingresados en el Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso, entre junio de 2016 y junio del 2018. El universo estuvo constituido por 280 pacientes y la muestra por 52. Los datos se obtuvieron del interrogatorio, el examen físico y las historias clínicas.

Resultados: La edad media de los pacientes fue de 52,2±11,9 años. Se encontró predominio de féminas con síndrome metabólico (63,46%), y de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (65,4%) y niveles elevados de colesterol total (75%), colesterol LDL (69,2%) y triglicéridos (86,5%); además, con presencia de alteraciones endoteliales (71,2%) y niveles bajos de HDLc (82,7%). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los valores de ácido úrico (p=0,012) entre ambos sexos, así como en los valores de frecuencia cardíaca entre diabéticos y no diabéticos (p=0,022). Además, los mayores valores de índice de masa corporal (p=0,025), glucemia (p=0,024) y tiempo de evolución de la HTA (p=0,039) se asociaron a la presencia de alteraciones endoteliales.

Conclusiones: El síndrome metabólico fue común pasada la quinta década de vida y principalmente, en mujeres. Se encontró una alta incidencia de dislipidemia, alteraciones endoteliales y diabetes mellitus tipo 2; esta última se relacionó con un aumento de la frecuencia cardíaca. Las alteraciones endoteliales se asociaron al aumento de la masa corporal, la presencia de diabetes mellitus y el tiempo de evolución de la hipertensión arterial.

Referencias

Reyes Sanamé FA, Pérez Álvarez ML, Céspedes Cuenca Y, Jiménez Rodríguez K, Fernández Mendoza A. Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con síndrome metabólico. CCM [Internet]. 2019 [citado 10 Jun 2020];23(4). Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3365/1482

Gómez Torres FD, González Lemoine M, Legrá Sevila M, Pereña Haber L, López Herrera A. Prevalencia del síndrome metabólico en población de 15 a 74 años del municipio Guantánamo. Rev Inf Cient [Internet]. 2018 [citado 10 Jun 2020];97(5):987-98. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2147/3900

Contreras-Leal ÉA, Santiago-García J. Obesidad, síndrome metabólico y su impacto en las enfermedades cardiovasculares. Rev Bioméd. 2011;22(3):103-15.

Fonte Medina NC, Llanes Lobo J, Bencomo Fonte LM, Pérez Álvarez Y, Fonseca Medina Y. Marcadores aterogénicos y síndrome metabólico en la población urbana pinareña de adultos mayores. Rev Cienc Méd Pinar Río [Internet]. 2019 [citado 10 Jun 2020];23(1):79-89. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3785/pdf

Arpa Gámez Á, González Sotolongo O, Roldós Cuza E, Borges Helps A, Acosta Vaillant R. El síndrome metabólico como factor de riesgo para la disfunción endotelial. Rev Cuban Med Mil [Internet]. 2007 [citado 14 Jun 2020];36(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572007000100002&lng=es

Fernández-Travieso JC. Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular. Rev CENIC Cienc Biol [Internet]. 2016 [citado 14 Jun 2020];47(2):106-19. Disponible en: https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/37/37

Pereira-Rodríguez JE, Melo-Ascanio J, Caballero-Chavarro M, Rincón-Gonzales G, Jaimes-Martin T, Niño-Serrato R. Síndrome metabólico. Apuntes de interés. Rev Cuban Cardiol [Internet]. 2016 [citado 15 Jun 2020];22(2):108-16. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/592/pdf_53

Cabrera-Rode E, Stusser B, Cálix W, Orlandi N, Rodríguez J, Cubas-Dueñas I, et al. Concordancia diagnóstica entre siete definiciones de síndrome metabólico en adultos con sobrepeso y obesidad. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2017;34(1):19-27. DOI: http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2017.341.2763

Corella del Toro I, Miguel-Soca PE, Aguilera Fuentes PL, Suárez Peña E. Factores de riesgo asociados al síndrome metabólico en niños y adolescentes con obesidad. Rev Cuban Pediatr [Internet]. 2016 [citado 18 Jun 2020];88(1). Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/40/22

Regueira Betancourt SM, Díaz Pérez MJ, Díaz Díaz GM, Jiménez Batioja GG, Romero Fuentes Y. Morbilidad oculta del síndrome metabólico en pacientes adultos de un consultorio médico de familia. Rev Electrón “Dr. Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2016 [citado 18 Jun 2020];41(9). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/941/pdf_328

Terradillos García MJ. El tabaco, factor prioritario de riesgo cardiovascular, síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo 2. La edad del corazón como herramienta preventiva [Tesis Doctoral]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid [Internet]; 2016 [citado 20 Jun 2020]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/41212/1/T38392.pdf

Valdés Ramos E, Castillo Oliva Y, Valdés Bencosme E. Estimación del riesgo cardiovascular global en mujeres diabéticas de edad mediana. Rev Cuba Endocrinol [Internet]. 2017 [citado 24 Jun 2020];28(3). Disponible en: http://revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/view/88/76

Cambizaca Mora GP, Castañeda Abascal I, Sanabria G. Sobrepeso, obesidad y diabetes mellitus 2 en adolescentes de América Latina en 2000-2010. Rev Cuban Med Gen Integr [Internet]. 2015 [citado 24 Jun 2020];31(2). Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/15/11

Ruiz Coca N, Lazo Herrera LA, González Guerrero L, Ricardo Barrero MG, Sánchez-Hechavarría ME. Indicadores antropométrico-nutricionales en la estratificación de riesgo cardiovascular en una población adulta. Rev Cienc Méd Pinar Río [Internet]. 2019 [citado 24 Jun 2020];23(5):716-24. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4126/pdf

García-Quismondo Fernández Á. Proteína C reactiva, índice de conicidad y factores de riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2 [Tesis Doctoral]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid [Internet]; 2016 [citado 30 Jun 2020]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/38703/

García García Y. Riesgo cardiovascular en personas con diabetes mellitus. Rev Cuba Endocrinol [Internet]. 2017 [citado 30 Jun 2020];28(3). Disponible en: http://revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/view/85/84

González-Ruíz K, Correa-Bautista JE, Ramírez-Vélez R. Evaluación del índice de adiposidad corporal en la predicción del porcentaje de grasa en adultos de Bogotá, Colombia. Nutr Hosp. 2015;32(1):55-60. DOI: https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.1.9087

Melmed S, Polonsky KS, Larsen PR, Kronenberg HM. Williams Tratado de Endocrinología. 13ª Ed. Barcelona: Elsevier España; 2017.

García Torres D, Castellanos González MF, Cedeño Morales R, Benet Rodríguez M, Ramírez Arteaga I. Tejido adiposo como glándula endocrina. Implicaciones fisiopatológicas. Rev Finlay [Internet]. 2011 [citado 30 Jun 2020];1(2):131-51. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/39/1209

Suárez-Carmona W, Sánchez-Oliver AJ, González-Jurado JA. Fisiopatología de la obesidad: Perspectiva actual. Rev Chil Nutr. 2017;44(3):226-33. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182017000300226

Alcaraz Bethencourt A. Resistencia a la insulina y síndrome metabólico. Asociación con riesgo cardiovascular: Factores hormonales y estilo de vida [Tesis Doctoral]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid [Internet]; 2006 [citado 30 Jun 2020]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/7480/

Miguel Soca PE, Peña González M. Síndrome metabólico, hipertensión arterial y adiposidad. MEDISAN [Internet]. 2017 [citado 30 Jun 2020];21(2):141-3. Disponible en: http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1008/pdf

Zamora-Fung R, Blanc-Márquez A, García-Gázquez JJ, Borrego-Moreno Y, Fundora-Gonzales C. Estimación del riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un consultorio médico. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2020 [citado 30 Jun 2020];16(1):e384. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/384/pdf

Díaz-Vidal DM, Téllez-T LA, Camelo-Prieto D, Tordecilla-Sanders A, Hernández-Quiñónez PA, Sabogal E, et al. Función endotelial y lipemia postprandial en adultos con presencia de criterios asociados a síndrome metabólico: efecto del estado nutricional. Rev Colomb Cardiol. 2017;24(4):394-405. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rccar.2016.08.009

Diéguez Martínez M, Miguel Soca PE, Rodríguez Hernández R, López Báster J, Ponce de León D, Reyna Carralero JL. Prevalencia de hipertrigliceridemia y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas. Holguín, 2014-2015. MediSur [Internet]. 2018 [citado 4 Jul 2020];16(1):35-46. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3626/2511

Ninatanta-Ortiz JA, Núñez-Zambrano LA, García-Flores SA, Romaní Romaní F. Frecuencia de síndrome metabólico en residentes de una región andina del Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2016;33(4):640-50. DOI: http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.334.2546

Faria Neto JR, Bento VF, Baena CP, Olandoski M, Gonçalves LG, Abreu GA, et al. ERICA: prevalence of dyslipidemia in Brazilian adolescents. Rev Saude Publica. 2016;50(Supl 1):10s. DOI: https://doi.org/10.1590/s01518-8787.2016050006723

American Diabetes Association. 8. Obesity management for the treatment of type 2 diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes – 2019. Diabetes Care. 2019;42(Supl 1):S81-9. DOI: https://doi.org/10.2337/dc19-S008

Bell Castillo J, George Carrión W, García Céspedes ME, Delgado Bell E, George Bell MJ. Identificación del síndrome metabólico en pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial. MEDISAN [Internet]. 2017 [citado 4 Jul 2020];21(10):3065-72. Disponible en: http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1704/pdf

Chávez-Tapia NC, Almeda Valdés P, Motola Kuba D, Sánchez K, Méndez-Sánchez N. Síndrome metabólico. Aspectos fisiopatológicos e importancia epidemiológica. Médica Sur. 2004;11(3):160-8.

Posadas Romero C. Aspectos fisiopatológicos del síndrome metabólico. Arch Cardiol Mex. 2007;77(Supl 4):42-7.

Olijhoek JK, van der Graaf Y, Banga JD, Algra A, Rabelink TJ, Visseren FL. The metabolic syndrome is associated with advanced vascular damage in patients with coronary heart disease, stroke, peripheral arterial disease or abdominal aortic aneurysm. Eur Heart J. 2004 Feb;25(4):342-8. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ehj.2003.12.007

Bell-Castillo J, George-Carrión W, George-Bell MJ, Arencibia-Álvarez MC, Gallego-Galano J. Hallazgos clínicos e imagenológicos en pacientes hipertensos atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2020 [citado 8 Jul 2020];16(3):e541. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/541/pdf

Stookey JD, Pieper CF, Cohen HJ. Is the prevalence of dehydration among community-dwelling older adults really low? Informing current debate over the fluid recommendation for adults aged 70+years. Public Health Nutr. 2005;8(8):1275-85. DOI: https://doi.org/10.1079/phn2005829

Campos-Mondragón MG, Oliart-Ros RM, Méndez-Machado GF, Angulo-Guerrero O. Síndrome metabólico y su correlación con los niveles séricos de urea, creatinina y ácido úrico en adultos de Veracruz. Rev Bioméd. 2010;21(2):67-75.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.