Capacidad discriminatoria de la grasa visceral para alteraciones cardiometabólicas frecuentes en gestantes según fenotipos metabólicos

Autores/as

  • Jelsy Torres Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. https://orcid.org/0000-0002-2832-2613
  • Nélida L. Sarasa Muñoz Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. https://orcid.org/0000-0002-5953-5361
  • Elizabeth Álvarez-Guerra González Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. https://orcid.org/0000-0002-7813-9032
  • Celidanay Ramírez Mesa Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. https://orcid.org/0000-0002-8218-5082
  • Oscar Cañizares Luna Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. https://orcid.org/0000-0001-9486-4675
  • Alina Artiles Santana Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. https://orcid.org/0000-0001-5908-936X

Resumen

Introducción: El incremento de la adiposidad abdominal durante el embarazo, aun cuando el índice de masa corporal sea normal, se asocia con alteraciones metabólicas; que representan alto riesgo de complicaciones como la diabetes y la pre-eclampsia-eclampsia.Objetivos: Determinar la capacidad discriminatoria de la grasa visceral sobre las alteraciones cardiometabólicas más frecuentes durante el embarazo en diferentes fenotipos metabólicos.Método: Se realizó un estudio longitudinal prospectivo, durante la gestación, en una muestra no probabilística de 526 gestantes según criterios de inclusión, exclusión y salida. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Se identificó la frecuencia de fenotipos metabólicos y alteraciones a la salud. Se construyeron curvas ROC para estimar la capacidad predictiva de la grasa visceral al inicio del embarazo, sobre la aparición de alteraciones cardiometabólicas, en cada fenotipo.Resultados: La alteración de la salud más frecuente fue la glucemia alterada en el segundo trimestre. La grasa visceral mostró valores estadísticamente superiores en las gestantes normopeso metabólicamente obesas. La capacidad de la grasa visceral para discriminar la glucemia alterada fue de 0,776 y para la diabetes gestacional de 0,831, en la unión de los fenotipos metabólicamente no saludable y metabólicamente obeso.Conclusiones: El índice de adiposidad visceral y el producto de acumulación de los lípidos permiten agrupar las gestantes por fenotipos metabólicos. En la unión de los fenotipos metabólicamente no saludable y metabólicamente obeso, la grasa visceral tiene capacidad discriminatoria para la glucemia alterada y la diabetes gestacional, que fueron las alteraciones cardiometabólicas más frecuentes.

Introducción: El incremento de la adiposidad abdominal durante el embarazo, aun cuando el índice de masa corporal sea normal, se asocia con alteraciones metabólicas; que representan alto riesgo de complicaciones como la diabetes y la pre-eclampsia-eclampsia.

Objetivos: Determinar la capacidad discriminatoria de la grasa visceral sobre las alteraciones cardiometabólicas más frecuentes durante el embarazo en diferentes fenotipos metabólicos.

Métodos: Se realizó un estudio longitudinal prospectivo, durante la gestación, en una muestra no probabilística de 526 gestantes según criterios de inclusión, exclusión y salida. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Se identificó la frecuencia de fenotipos metabólicos y alteraciones a la salud. Se construyeron curvas ROC para estimar la capacidad predictiva de la grasa visceral al inicio del embarazo, sobre la aparición de alteraciones cardiometabólicas, en cada fenotipo.

Resultados: La alteración de la salud más frecuente fue la glucemia alterada en el segundo trimestre. La grasa visceral mostró valores estadísticamente superiores en las gestantes normopeso metabólicamente obesas. La capacidad de la grasa visceral para discriminar la glucemia alterada fue de 0,776 y para la diabetes gestacional de 0,831, en la unión de los fenotipos metabólicamente no saludable y metabólicamente obeso.

Conclusiones: El índice de adiposidad visceral y el producto de acumulación de los lípidos permiten agrupar las gestantes por fenotipos metabólicos. En la unión de los fenotipos metabólicamente no saludable y metabólicamente obeso, la grasa visceral tiene capacidad discriminatoriapara la glucemia alterada y la diabetes gestacional, que fueron las alteraciones cardiometabólicas más frecuentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

1.
Torres Pérez J, Sarasa Muñoz NL, Álvarez-Guerra González E, Ramírez Mesa C, Cañizares Luna O, Artiles Santana A. Capacidad discriminatoria de la grasa visceral para alteraciones cardiometabólicas frecuentes en gestantes según fenotipos metabólicos. CorSalud [Internet]. 16 de septiembre de 2023 [citado 1 de julio de 2025];15(3). Disponible en: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/985

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES