Presentación de un caso con síndrome de Wellens

Autores/as

  • Luis A. Rodríguez López Hospital Universitario “Celestino Hernández Robau”. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.
  • Eliany Rodríguez Moreno Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.
  • Reinaldo Gavilanes Hernández Hospital Universitario “Celestino Hernández Robau”. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.
  • Reinaldo C. Gavilanes García Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.
  • Yorsenka Milord Fernández Hospital Universitario “Celestino Hernández Robau”. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.
  • José M. Ercia Arenal Hospital Universitario “Celestino Hernández Robau”. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.
  • Ángel A. Cuellar Gallardo Hospital Universitario “Celestino Hernández Robau”. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.
  • Luis J. López Pairol Hospital Universitario “Celestino Hernández Robau”. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.
  • Osmany Santander Espinosa Hospital Universitario “Celestino Hernández Robau”. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

Resumen

Se presenta el caso de un varón de 56 años de edad, obrero agrícola, con antecedentes de ser fumador y padecer de hipertensión arterial; que ingresa en el Servicio de Cardiología con el diagnóstico de cardiopatía isquémica –angina inestable–, por presentar dolor precordial relacionado con el esfuerzo físico y cambios en su umbral de aparición. El electrocardiograma en reposo, sin dolor, muestra ondas T negativas profundas, simétricas, en cara anterior, sin elevación enzimática; y durante el ingreso evoluciona de forma rápida, clínica y eléctricamente, a un infarto agudo de miocardio anterior extenso, sin respuesta a la terapia de reperfusión con fibrinolíticos, y aparición de una taquicardia ventricular que degenera en fibrilación ventricular, sin respuesta a las maniobras de reanimación cardiovascular, por lo que fallece. Se diagnostica post mortem como un síndrome de Wellens, pues la necropsia demostró enfermedad aterosclerótica grave del segmento proximal de la arteria coronaria descendente anterior con infarto transmural anterior extenso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2016-04-13

Cómo citar

1.
Rodríguez López LA, Rodríguez Moreno E, Gavilanes Hernández R, Gavilanes García RC, Milord Fernández Y, Ercia Arenal JM, et al. Presentación de un caso con síndrome de Wellens. CorSalud [Internet]. 13 de abril de 2016 [citado 1 de julio de 2025];8(2):132-5. Disponible en: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/112

Número

Sección

CASOS CLÍNICOS