ARTÍCULOS ORIGINALES

 
Factores pronósticos para infarto de miocardio perioperatorio y mortalidad inmediata en pacientes tratados mediante revascularización miocárdica quirúrgicaIntroducción: La cirugía coronaria constituye uno de los pilares del tratamiento en la cardiopatía isquémica.
Objetivo: Identificar factores que influyen en la ocurrencia del infarto de miocardio perioperatorio y muerte inmediata de causa cardíaca, en pacientes tratados mediante cirugía de revascularización miocárdica.
Método: Se realizó estudio de cohorte prospectivo en el servicio de Cirugía Cardiovascular del Cardiocentro del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, desde marzo de 2012 hasta agosto de 2014. La muestra se constituyó por 231 pacientes consecutivos que cumplieron los criterios de inclusión. Las variables de respuesta fueron: muerte inmediata de causa cardíaca e infarto agudo de miocardio perioperatorio.
Resultados: La edad, el índice de masa corporal, el tiempo quirúrgico prolongado (p=0,023) y la aparición de complicaciones (p=0,009), fueron las variables que tuvieron asociación independiente con la ocurrencia de infarto perioperatorio. Los índices de probabilidad u oportunidad (odds ratio) ajustados para la edad y el índice de masa corporal fueron menores que 1. Según odds ratio ajustados, las variables con mayor influencia en la mortalidad fueron la presencia de complicaciones (3,753; p=0,017), el tiempo quirúrgico prolongado (2,690; p=0,002) y el filtrado glomerular preoperatorio bajo (2,112; p=0,036).
Conclusiones: La mayor edad y el mayor índice de masa corporal fueron factores pronósticos protectores para la aparición de infarto agudo de miocardio perioperatorio. El tiempo quirúrgico prolongado y la presencia de complicaciones se asociaron de manera independiente con el infarto perioperatorio y la mortalidad después de una revascularización miocárdica quirúrgica. El filtrado glomerular preoperatorio bajo, también estuvo asociado a la mortalidad.
Mirtha López Ramírez, Manuel Nafeh Abi-rezk, Yoel Ramos Veliz, Karen Padilla Oliva, Jesús Valdés Álvarez, Julio A. Gómez Sardiñas, Teddy O. Tamargo Barbeito, Manuel Hernández Ayllón, Daymir López Ramírez
 
Programa de entrenamiento físico rehabilitador para pacientes con enfermedad arterial periférica y cardiopatía isquémicaIntroducción: El índice tobillo-brazo ofrece un método sencillo para el diagnóstico de enfermedad arterial periférica, su uso permite identificar pacientes con claudicación intermitente de miembros inferiores que no completan satisfactoriamente una prueba ergométrica cardiovascular, lo que dificulta su inclusión en programas de rehabilitación.
Objetivo: Diseñar un programa integral de rehabilitación para pacientes con enfermedad arterial periférica y cardiopatía isquémica.
Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, longitudinal con 28 pacientes luego de un síndrome coronario agudo y diagnóstico de enfermedad arterial periférica. Se diseñó un programa de entrenamiento y tras seguimiento durante tres meses se compararon los resultados con los del inicio de la investigación.
Resultados: Predominó el sexo masculino (67,8 %), 17 de ellos (60,7 %) tuvieron un índice tobillo-brazo menor de 0,9 (p=0,002). El grupo de edad más afectado fue el de 55-59 años (35,7 %). El diagnóstico principal fue el síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (42,85 %). El factor de riego más frecuentemente encontrado fue la hipertrigliceridemia (82,1 %). El hábito de fumar (75 %; p=0,005) y la diabetes mellitus (28,6 %; p=0,001) se relacionaron significativamente con un ITB≤0,9. A los tres meses de actividad física supervisada, el índice tobillo-brazo mejoró y aumentaron los tiempos de ejercicio (4:21 vs. a 10:9 minutos) y de aparición del dolor (2:31 vs. 7:6 minutos).
Conclusiones: La introducción de programas supervisados de entrenamiento para enfermedad arterial periférica mejora la capacidad funcional del paciente y su evaluación integral, lo que favorece su incorporación a programas de rehabilitación cardiovascular.
Tessa Negrín Valdés, Livian M. Lage López, Cecilia Hernández Toledo, Luis Castellanos Gallo, Raykel Fardales Rodríguez, Alexander Santos Pérez, Amarilis Valero Hernández
 
Estados emocionales más frecuentes en pacientes convalecientes de un infarto de miocardio y su relación con el estado de salud cardiovascularIntroducción: Los pacientes con infarto de miocardio suelen manifestar estados emocionales, incluido el miedo al riesgo de morir ante el suceso cardiovascular.
Objetivo: Determinar la relación entre los estados emocionales más frecuentes posteriores al infarto de miocardio y el grado de compensación del estado de salud somático en los pacientes que se encuentran en fase de convalecencia.
Método: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo con 31 pacientes, seleccionados por muestreo intencional (no probabilístico), que asistieron a consulta de seguimiento de cardiología en el Hospital Celestino Hernández Robau de Santa Clara, en el período comprendido entre septiembre de 2014 y marzo de 2015. Se aplicaron las técnicas de revisión documental, entrevistas, Rotter, IDARE e IDERE.
Resultados: La hipertensión arterial fue el factor de riesgo cardiovascular más prevalente (90,3 %). Hubo un predominio del sexo masculino (64,5 %) y el estado de salud somático parcialmente descompensado (51,6 %), más evidente en los hombres (60,0 %). Solo un 25,8 % de los pacientes se encontraban compensados. De forma general, predominó el indicador medio de ansiedad y depresión; pero se encontraron altos niveles de estos estados emocionales en los pacientes descompensados y parcialmente descompensados, sobre todo como estado.
Conclusiones: Predominó el estado de salud somático parcialmente compensado. Se identificaron altos niveles de ansiedad y depresión como estado, y se constató la existencia de una asociación significativa entre los estados emocionales de ansiedad y depresión, y el estado de salud somático referente al sistema cardiovascular en los convalecientes de un infarto de miocardio.
María C. García Martín, Yannelis C. Gómez García, Yorsenka Milord Fernández, Raúl A. Herrera Izquierdo
 HTML  PDF
 
Adherencia al tratamiento hipotensor y presencia de disfunción sexualIntroducción: La no adherencia al tratamiento hipotensor es un problema reconocido y estudiado. La aparición de reacciones adversas es causa frecuente, pero el papel de las disfunciones sexuales no está bien investigado.
Objetivo: Describir el comportamiento de la adherencia al tratamiento hipotensor y su relación con la aparición de trastornos sexuales.
Método: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo con 102 pacientes de 2 consultorios del Policlínico XX Aniversario de Santa Clara. Se les aplicó una encuesta donde se definieron las variables sociodemográficas, las enfermedades concomitantes, la lesión de órganos diana y el tratamiento hipotensor. Se empleó la prueba de Morisky-Green-Levine enriquecida, para evaluar la adherencia al tratamiento. Se ahondó en las reacciones adversas y especialmente en los trastornos sexuales.
Resultados: Se encontró que un 45,1 % (46 de los 102 pacientes) no se adhería a la terapéutica prescrita. El abandono por reacciones adversas 45 (97,8 %) fue la principal causa. No hubo diferencias en la adherencia al tratamiento entre sexos, ni entre grupos de edad. Las reacciones adversas más detectadas fueron decaimiento (49 %), disfunciones sexuales (39,2 %), cefalea (39,2 %) e hipotensión (39,2 %).
Conclusiones: La cifra de pacientes hipertensos sin adherencia al tratamiento farmacológico es muy alta, sin relación con el sexo o la edad. La aparición de trastornos sexuales es una de las reacciones adversas que la causan.
Sady R. Cortés Pérez, Liset Jiménez Fernández, Yudileidy Brito Ferrer, Juan M. Chala Tandrón, Zoila Armada Esmores, Yossy González Caballero, Namiris González Sánchez
 PDF
 
Alain Moré Duarte, Luis A. González Borges, Alina Ceballos Álvarez, Leyslett Rodríguez Gonzáles, Mario Plasencia Pérez, Edixon Robaina Cabrera, Ortelio Zamora Roche
 
Joanna de Zayas Galguera, Aylen Pérez Barreda, Francisco Vázquez Castro, Ronald Aroche Aportela, Katia Ravelo Llanes
 PDF
 
Asociación entre el volumen de grasa epicárdica y las placas coronarias diagnosticadas por tomografía multicorteIntroducción: La enfermedad aterosclerótica coronaria es causa importante de muerte en Cuba y el resto del mundo. El volumen de grasa epicárdica se considera un nuevo factor de riesgo cardiovascular por su asociación con la aterogénesis coronaria.
Objetivo: Determinar, mediante tomografía computarizada multicorte, la asociación entre el volumen de grasa epicárdica y la presencia de placas ateroscleróticas coronarias.
Método: Se desarrolló un estudio descriptivo, con un universo de 130 pacientes con dolor torácico sugestivo de cardiopatía isquémica, de donde seleccionaron 117 por muestreo opinático. Se les realizó calcio score, angiotomografía coronaria y medición del volumen de grasa epicárdica.
Resultados: Predominaron los hombres (54,7 %) y las edades comprendidas entre 60-69 años (32,5 %). El 51,3 % de los pacientes tuvo un volumen de grasa epicárdica elevado, situación que afectó al 52,8 % de las mujeres. El 78,9 % de los pacientes con calcio score entre 100-399 UH tenían un volumen de grasa epicárdico elevado; al igual que el 71,2 % de los que tenían placas de ateroma y el 100 % de los que tenían un número de 4 o 5 placas. El 41 % de los pacientes tenían varios tipos de placa, las que se localizaron mayoritariamente en la arteria descendente anterior (88,1 %).
Conclusiones: La medición del volumen de grasa epicárdica es una herramienta útil para estimar la presencia de enfermedad coronaria. Cuando estuvo elevado, se asoció a la mayor edad, al sexo femenino y a la presencia de mayor calcio score, más placas de ateroma, mayor número de lesiones y más afectación de la arteria descendente anterior.
José A. Morán Quijada, Mario E. Nápoles Lizano, Ramón González Chinea, Francisco L. Moreno-Martínez, Omaida J. López Bernal, Estrella M. Hernández Hurtado
 PDF
 
Lipoproteína(a) y fibrinógeno como predictores de complicaciones en pacientes con síndrome coronario agudoIntroducción: Las enfermedades cardiovasculares aportan el mayor número de defunciones anuales en el mundo desarrollado, por lo que se les considera un azote para la humanidad; entre ellas, la cardiopatía isquémica.
Objetivos: Determinar el valor de la lipoproteína(a), el fibrinógeno y el índice fibrinógeno-lipoproteína(a) en la predicción de complicaciones a corto plazo en los pacientes con síndrome coronario agudo.
Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal en 115 pacientes ingresados con síndrome coronario agudo en el Hospital Dr. Celestino Hernández Robau de Santa Clara, desde noviembre de 2012 a octubre de 2013.
Resultados: Los pacientes fueron 43 del sexo femenino y 72 del masculino. Los factores de riesgo más frecuentes fueron la hipertensión arterial (70,43 %), la dislipidemia (50,43 %) y los antecedentes familiares de coronariopatía (47,83 %). Se presentaron complicaciones en 39 pacientes (33,9 %). Se establecieron puntos de corte en 4,50 g/L para el fibrinógeno, 341 mg/L para la lipoproteína(a) y 1,50 para el índice fibrinógeno-lipoproteína(a). Este último mostró una sensibilidad de 89 %, especificidad de 94 % y una capacidad predictiva dada por una razón de posibilidades de 122, por lo que clasifica como de muy buen valor predictivo.
Conclusiones: El índice fibrinógeno-lipoproteína(a) mostró un excelente poder predictivo para las complicaciones a corto plazo en pacientes con síndrome coronario agudo.
Pedro A. Carvajal Sánchez, Ana M. Correa Morales, Luis M. Reyes Hernández, Rosa E. Díaz Benítez, Enma M. González Rivera, Misleidis García Márquez
 PDF
 
Factores relacionados con la evolución intrahospitalaria del síndrome coronario agudoIntroducción: El advenimiento de nuevas estrategias invasivas de intervención coronaria ha propiciado una disminución de la morbilidad y la mortalidad intrahospitalaria por síndrome coronario agudo a nivel mundial. Sin embargo, estos indicadores han tenido sus variaciones en el Servicio Provincial de Cardiología de Sancti Spíritus.
Objetivo: Determinar los factores clínicos-epidemiológicos relacionados con la evolución intrahospitalaria de los pacientes ingresados con este diagnóstico.
Método: Se realizó una investigación observacional, descriptiva, retrospectiva en el Servicio de Cardiología del Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus durante el año 2011. La muestra estuvo conformada por los 363 pacientes que ingresaron con algunas de las formas clínicas agudas de cardiopatía isquémica. Se calculó la distribución de frecuencias según variables clínicas y epidemiológicas y se aplicaron pruebas de significación estadística (Chi cuadrado, Regresión logística, Exponencial de beta), que permitieron establecer relaciones con las distintas variables y la mortalidad.
Resultados: Las complicaciones que se presentaron con mayor frecuencia fueron: disfunción ventricular izquierda aguda, arritmias ventriculares y angina postinfarto. Los infartos de topografía anterior, el antecedente de infarto previo, la hipertensión arterial y el hábito de fumar, fueron las variables más relacionadas con las complicaciones mecánicas y el infarto recidivante. La mayor sobreestadía estuvo motivada por la angina postinfarto, el reinfarto y el shock cardiogénico.
Conclusiones: Existió una disminución de la mortalidad hospitalaria por síndrome coronario agudo en el año 2011 aunque hubo una elevada incidencia de complicaciones mecánicas y arrítmicas que motivaron una mayor estadía en el Servicio de Cardiología.
Alexander Santos Pérez, Amarilys Valero Hernández
 
Incidencia y caracterización de la miocardiopatía periparto en el Hospital do PrendaIntroducción: La miocardiopatía periparto es una enfermedad rara que aparece en mujeres sanas y se caracteriza por el desarrollo de disfunción ventricular izquierda y síntomas de insuficiencia cardíaca sistólica, en el período entre el último mes de embarazo y los cinco primeros meses del puerperio.
Objetivos: Determinar la incidencia, forma de presentación, tratamiento y mortalidad de las pacientes recibidas en el hospital.
Método: Estudio prospectivo de 13 pacientes con diagnóstico de miocardiopatía periparto recibidas en el Hospital do Prenda desde julio de 2012 a julio de 2013. Se analizaron variables demográficas, factores de riesgo, historia ginecológica y obstétrica, síntomas y signos de insuficiencia cardíaca, hallazgos ecocardiográficos y tratamiento utilizado.
Resultados: La edad media fue 30,8 ± 7,23 años, predominaron las pacientes mayores de 35 años (38,5 %). La mayoría eran multíparas (84,6 %) y con más de tres gestaciones (61,5 %), como principal factor de riesgo se encontró a la enfermedad hipertensiva del embarazo (53,8 %). Once pacientes fueron diagnosticadas durante las primeras semanas del puerperio. La fracción de eyección media fue de 36,8 ± 10 %. Los medicamentos utilizados con mayor frecuencia fueron espironolactona, otros diuréticos y digitálicos. No hubo fallecidos durante el ingreso.
Conclusiones: Los síntomas y signos de insuficiencia cardíaca con fracción de eyección disminuida y el uso de digitálicos y diuréticos fueron las características distintivas de estas pacientes, similares a las informadas en los registros internacionales. La inciden-cia de esta enfermedad es muy baja y no hubo fallecidas en el período estudiado.
Geovedy Martínez García, Conceição G. Alves Lopes, Juliana Simba, Luz M. Triana Gómez
 PDF
 
Importancia clínica del sangrado en pacientes con intervencionismo coronario percutáneo por vía radial en el CIMEQIntroducción: Las complicaciones por sangrado después de una intervención coronaria percutánea se asocian con un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad. El acceso radial ha demostrado consistentemente la reducción de estos riesgos. A pesar de su uso en nuestro país, aun es escasa la evidencia sobre su repercusión con relación a la disminución del sangrado y sus complicaciones.
Objetivo: Determinar la importancia clínica del sangrado en los pacientes con intervencionismo coronario percutáneo por vía radial en el CIMEQ.
Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo con 217 pacientes, a quienes se les realizó una intervención coronaria percutánea por acceso radial en el laboratorio de hemodinámica del Cardiocentro CIMEQ, entre el 2009 y el 2013. Se determinó y clasificó el sangrado, así como el tipo de lesión tratada, se exploraron los antecedentes patológicos personales y la presencia de complicaciones.
Resultados: Predominó el sexo masculino (78,3 %) y la media de edad fue de 62,2 años. Hubo mayor incidencia de fumadores (62,7 %) e hipertensos (54,4 %) y solo 6 casos (2,8 %) de sangrado leve en forma de hematoma en el sitio de acceso. La mitad de los pacientes con hematoma presentaba lesiones tipo C, sin existir asociación significativa entre estas dos variables (p=0.203). El sangrado solo se asoció significativamente con la pérdida del pulso radial (p<0.001).
Conclusiones: Los pacientes intervenidos por vía radial en el CIMEQ presentaron una baja incidencia de sangrado, sin complicaciones asociadas de gravedad.
Myder Hernández Navas, Ronald Aroche Aportela, Lázaro Aldama Pérez, Ángel G. Obregón Santos, Irán J. Gil Torres, Eutimio Leal Hernández
 
Sistema informático para la gestión de la información hospitalaria del infarto agudo de miocardio (RHIMA)Introducción: La difícil recopilación de información sobre la prevalencia y desarrollo del infarto agudo de miocardio imposibilita medir la calidad del tratamiento durante la evolución de la enfermedad en un determinado grupo de pacientes.
Objetivo: Desarrollar un sistema informático que permita la gestión de la información hospitalaria del infarto agudo de miocardio en el Servicio de Cardiología.
Método: Se identificaron las variables necesarias para la confección del registro, divididas por bloques relacionados con la atención prehospitalaria, el síndrome coronario agudo, la atención en Unidades de Cuidados Coronarios y el egreso. Se creó un sistema informático que utiliza NetBeans como IDE de programación, Apache como servidor web y la base de datos en MySQL; como lenguaje de programación se utilizó PHP con la infraestructura digital (framework) Yii del lado del servidor y JavaScript con el framework ExtJs 4.1.1 del lado del cliente. Como modelador de base de datos se utilizó ER/Studio.
Resultados: Se conformó el Registro Hospitalario de Infarto Agudo de Miocardio (RHIMA) para su aplicación en el Hospital Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos, Cuba; se lograron obtener datos estadísticos inmediatos que permitieron realizar un análisis de la atención a los pacientes con esta enfermedad.
Conclusiones: Se desarrolló un sistema informático web capaz de gestionar la información del IAM. Su diseño, acorde al Sistema Nacional de Salud de Cuba, tiene en cuenta las características epidemiológicas y demográficas de la población cubana y brindan indicadores de calidad en la terapéutica para el registro de la información del IAM, ajustadas a las recomendaciones de las principales Guías de Práctica Clínica.
Yanier Coll Muñoz, Francisco Valladares Carvajal, Jorge L. Fernández Curbelo, Ing. Luis E. Fernández Curbelo
 
Terapia trombolítica e infarto agudo de miocardio en el Hospital Militar de MatanzasIntroducción: Las enfermedades del corazón constituyen la principal causa de muerte en Cuba.
Objetivos: Identificar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con infarto agudo de miocardio y su vínculo con la trombólisis.
Método: Estudio observacional descriptivo, de corte transversal, en el Hospital Militar de Matanzas, entre enero de 2011 y enero de 2013. El universo de estudio fue de 96 pacientes con diagnóstico clínico y electrocardiográfico de infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST.
Resultados: Existió predominio del sexo masculino (61,4 %), el grupo etario más afectado fue entre 65 y 74 años (39,6 %). La hipertensión arterial constituyó el principal factor de riesgo encontrado (71,9 %). En el 60,2 % de los pacientes que recibieron tratamiento trombolítico, el tiempo puerta-aguja fue entre los 30 y 60 minutos, y la mayoría de los casos [34 (35,4 %)] arribaron al hospital entre las 3 y 6 horas del inicio de los síntomas. El alivio del dolor y el regreso del ST se presentaron en el 100 % de las trombólisis efectivas. La causa más frecuente de no trombólisis fue la evolución del episodio isquémico mayor a 12 horas, y falleció un 33,3 % de los pacientes que no recibieron tratamiento trombolítico.
Conclusiones: Predominaron el sexo masculino, las edades entre 65 y 74 años, y la hipertensión arterial. La mayoría recibió trombólisis, con tiempo dolor-puerta entre 3 y 6 horas, y puerta-aguja entre 30 y 60 minutos. La complicación que más se presentó durante la trombólisis fue la hipotensión arterial y la causa más frecuente de no realización del procedimiento fue el tiempo dolor-puerta mayor a 12 horas, donde predominaron los fallecimientos. La trombólisis oportuna sigue siendo la principal herramienta para elevar la supervivencia de los pacientes con infarto agudo de miocardio en hospitales sin intervencionismo coronario percutáneo.
Sandy F. Rodríguez Reyes, Junior Vega Jiménez, Evian M. Oliva Villa, Mebersy Viamonte González, Mirza Z. García DíazTerapia trombolítica e infarto agudo de miocardio en el Hospital Militar de
 
Dispersión del QRS como índice de disincronía en el bloqueo de rama izquierda y de sincronía tras la terapia de resincronización cardíaca, una variable de respuesta exitosa / QRS dispersion as an index of dyssynchrony in left bundle branch block and ofIntroducción: En pacientes con insuficiencia cardíaca, el bloqueo de rama izquierda
del haz de His constituye un importante marcador de mal pronóstico, en ellos la tera-pia de resincronización puede mejorar la función del ventrículo izquierdo.
Objetivo: Describir variables electrocardiográficas asociadas a una mejor respuesta de
la resincronización cardíaca.
Método: Se estudiaron 19 pacientes, 7 mujeres y 12 hombres con bloqueo de rama
izquierda y fracción de eyección ≤ 35 %. Se realizó electrocardiograma antes y des-pués de la terapia de resincronización, medición del QRS en las doce derivaciones y
cálculo de su dispersión, se midieron voltajes máximos del QRS, y se realizaron eco-cardiografías antes y después del procedimiento.
Resultados: La fracción de eyección se incrementó desde 29,8±4,7 hasta 41,2±10,7 %
(p=0.000). La correlación lineal entre fracción de eyección y dispersión del QRS a los
seis meses de seguimiento fue significativa (r=0.34 y p=0.02); las mujeres presentaron
mayor dispersión del QRS (48,0±24,0 vs. 37,14±13,8 ms; p=0.04). Los voltajes del QRS
fueron predominantemente negativos en aVR (-0,52±0,58 vs. 0,28±0,42 mvolt; p=
0.032) y positivos en V5 (0,71±1,12 vs. -0,15±1,20 mvolt; p=0.023) para los responde-dores en relación con los no respondedores.
Conclusiones: La dispersión del QRS incrementada en el electrocardiograma con blo-queo de rama izquierda y la disminución de la dispersión del QRS posresincronización
demostraron correlaciones significativas con la fracción de eyección; además, el es-trechamiento del QRS tras la resincronización fue significativo para los respondedo-res. Los voltajes predominantemente positivos en aVR y negativos en V5, pudieran
predecir cuáles pacientes no responderán adecuadamente a la terapia de resincroni-zación cardíaca.
Elibet Chávez González, Alain Alonso Herrera, Raimundo Carmona Puerta, Damián Pérez Cabrera, Ramiro R. Ramos Ramírez, Walker Gómez Paima, Francisco L. Moreno-Martínez
 
Anayda Alfonso Hidalgo, Leidi M. Pedraza González, Daniel Cabrera Arteaga
 
Fiebre postoperatoria en pacientes del Cardiocentro Ernesto Che Guevara / Postoperative fever in patients of the Cardiocentro Ernesto Che GuevaraIntroducción: La fiebre es una de las dificultades que se presentan en el período pos-quirúrgico.
Objetivo: Caracterizar la incidencia de fiebre en el postoperatorio de cirugía cardio-vascular.
Método: Estudio observacional descriptivo, longitudinal, prospectivo, en 31 pacientes
con fiebre en el postoperatorio.
Resultados: Un 15,6 % del total de pacientes operados de cirugía cardiovascular (31
casos) presentó fiebre en el postoperatorio y en 20 de ellos la causa fue séptica.
Apareció más frecuentemente en el sexo masculino (74,2 %), tras cirugía de dos vál-vulas o de revascularización miocárdica (67,7 %), y en el grupo etario de 30-49 años
(48,9 %). Fueron más encontrados los derrames pleurales (29,0 %) y pericárdicos
(19,4 %), y las lesiones inflamatorias pulmonares (25,8 %); la mayoría de los enfermos
tenían colocados 2 catéteres venosos centrales (77,4 %) y llevaban más de tres días
con sonda vesical (51,6 %) o línea arterial (48,4 %); al 87,1 % de los pacientes se le
administró metamizol, al 58,1 % antimicrobianos y al 25,8 % se le tomó muestra para
hemocultivo. Los gérmenes más encontrados fueron la pseudomona y el acinetobác-ter y predominó la evolución satisfactoria (solo 1 paciente fallecido).
Conclusiones: La frecuencia de aparición de la fiebre en el postoperatorio de cirugía
cardiovascular no fue elevada y predominó en hombres, entre 30 y 49 años de edad,
con cirugía compleja. Fueron más encontrados los derrames pericárdico y pleural, así
como la utilización de varios procedimientos invasivos. El hemocultivo fue útil para
determinar la causa de la fiebre y el germen. La mayoría de los pacientes evolucionó
satisfactoriamente.
Alina Ceballos Álvarez
 
Capacidad física disminuida en obesos con función normal del ventrículo izquierdoIntroducción: La obesidad es una pandemia en la actualidad. En sujetos con exceso de peso corporal la capacidad física disminuye debido al elevado consumo energético, aunque la función del corazón sea normal.
Objetivo: El objetivo fue determinar la capacidad física en sujetos con malnutrición por exceso y normopesos con función sistólica del ventrículo izquierdo normal.
Método: Estudio descriptivo, observacional, transversal y analítico, en 170 sujetos que acudieron al Hospital Universitario “General Calixto García” de La Habana, Cuba; de abril de 2009 a noviembre de 2012. La muestra se dividió según el índice de masa corporal en normopeso (50), sobrepeso (60), y obeso (60). Se realizó prueba ergométrica y ecocardiograma.
Resultados: Predominó el sexo femenino y el color de la piel blanca, (53,2 %, respectivamente). El sedentarismo y añadir sal a los alimentos se hallaron en mayor proporción en sujetos sobrepeso y obesos (p<0.001 vs. normopeso). La presión arterial sistólica al máximo esfuerzo difirió entre los grupos: obesos 200 ± 15, sobrepeso 185 ± 27 y normopeso 173 ± 24 mmHg (p<0.05). La capacidad física, medida en METS, fue baja en los obesos (5,8 ± 1,3), comparada con los sobrepeso (7,8 ± 2,1) y los normopeso (8,3 ± 1,7), p<0.001. Los diámetros, grosor de las paredes y masa del ventrículo izquierdo se incrementaron en obesos con la función sistólica normal.
Conclusiones: La capacidad física se deteriora a medida que se incrementa el índice de masa corporal aún con la función sistólica del ventrículo izquierdo normal.
Iliana Cabrera Rojo
 
Complicaciones neurológicas postoperatorias en pacientes operados de cirugía cardíaca con circulación extracorpóreaIntroducción: La disfunción neurológica durante el postoperatorio de la cirugía cardiovascular, constituye una de las causas principales de invalidez por las posibles secuelas, luego de la instauración de esta complicación.
Objetivo: Caracterizar el comportamiento de las complicaciones neurológicas durante el postoperatorio de pacientes operados de cirugía cardiovascular con circulación extracorpórea.
Método: Se realizó una investigación descriptiva longitudinal retrospectiva, con 39 pacientes ingresados en la sala de cuidados intensivos quirúrgicos del Cardiocentro “Ernesto Che Guevara” de Santa Clara, Cuba, que presentaron disfunción neurológica en el postoperatorio inmediato; en el período de enero de 2011 a diciembre de 2013.
Resultados: Las disfunciones neurológicas fueron más frecuentes en el sexo masculino (74,3 %) y el grupo de edad entre 64-74 años. La revascularización miocárdica fue la cirugía de más incidencia. El hábito de fumar está presente en el 51,3 % de los pacientes y el 92,3 % padecían de hipertensión arterial. La mayoría de los pacientes se mantuvieron por más de 120 minutos en circulación extracorpórea, y predominó la complicación neurológica tipo II, fundamentalmente la desorientación en el 35,9 % de los casos.
Conclusiones: Predominaron los hombres de edad avanzada, fumadores e hipertensos, sometidos a revascularización miocárdica con circulación extracorpórea prolongada. La desorientación fue la complicación neurológica más frecuente.
Alain Moré Duarte
 
Registro electrónico de pacientes “DELFOS” en Cardiología y Cirugía Cardiovascular pediátricaIntroducción: El interés por los registros electrónicos de pacientes ha crecido significativamente en los últimos años. En Cuba no existe un sistema de registro electrónico de pacientes en cardiología y cirugía cardiovascular pediátrica.
Objetivo: Diseñar y aplicar una herramienta informática que permita gestionar toda la información de los pacientes atendidos en la Red Cardiopediátrica Nacional, para apoyar la toma de decisiones gerenciales, clínicas, docentes e investigativas.
Método: Se utilizó el software FileMaker pro 11, se programó de forma cooperativa con los usuarios un sistema de módulos independientes conectados en tiempo real que abarca desde la admisión hasta el seguimiento y la rehabilitación. La entrada de datos es validada, los cálculos se ejecutan automáticamente y se muestran en gráficos. Se implementó un servidor para compartir el sistema en todos los departamentos del hospital y en la web, con sus correspondientes permisos de acceso y autentificación.
Resultados: Se logra un nivel alto de empleo, disminuyó el tiempo de obtener informes y otras salidas con mayor confiabilidad, organización y satisfacción de los usuarios finales en relación con las historias clínicas impresas. La información puede ser exportada en PDF o EXCEL. Se facilitan los accesos a enlaces de internet. La versión final quedó registrada en el Centro Nacional de Derecho de Autor con el número 2411 de 2012.
Conclusiones: El “DELFOS” es una herramienta informática multiusuario de fácil utilización, que posibilita de modo seguro, rápido, estable y eficiente, el registro, procesamiento y recuperación en tiempo real de los datos de los pacientes y su empleo en la práctica clínica.
Luis E. Marcano Sanz
 PDF
 
Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular y riesgo cardiovascular global en personas de 40 a 79 años en atención primariaIntroducción: Las enfermedades cardiovasculares actualmente constituyen la primera causa de muerte en los países desarrollados. El control de los factores de riesgo es un elemento imprescindible para su prevención. La mejor herramienta para establecer prioridades en prevención primaria cardiovascular es la estimación del riesgo.
Objetivo: Determinar la prevalencia de algunos factores de riesgo cardiovascular y el riesgo cardiovascular global.
Método: Se realizó una investigación observacional, descriptiva, transversal, en individuos con edades comprendidas entre 40 y 79 años pertenecientes a un área de salud urbana, en el período comprendido entre diciembre de 2011 y marzo de 2012. El universo estuvo constituido por 417 individuos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, y la muestra por 111 personas, seleccionadas por el método aleatorio simple.
Resultados: El perímetro promedio de la cintura y el índice cintura-cadera en las mujeres fueron de 92,72 ± 15,35 y 0,91 ± 0,06, respectivamente. Los pacientes pertenecientes al grupo etario de 70-79 años tuvieron la mayor prevalencia de riesgo moderado-alto en la serie estudiada (94,4 %). La prevalencia de riesgo cardiovascular global moderado-alto en pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial fue de 92,3 y 58,7 %, respectivamente.
Conclusiones: Existió una alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y de riesgo cardiovascular moderado-alto en las personas mayores de 60 años, con diabetes mellitus e hipertensión arterial. Predominaron los pacientes con riesgo cardiovascular total bajo, del sexo femenino y con edades menores de 60 años.
Carlos Acosta Batista
 PDF
 
Factores predictores de éxito de la cardioversión eléctrica en la fibrilación auricularIntroducción: La cardioversión eléctrica es una terapeútica efectiva para restaurar el ritmo sinusal en la fibrilación auricular y su éxito se ha relacionado con diferentes variables.
Objetivo: Relacionar variables clínicas, eléctricas y ecocardiográficas con el éxito de la cardioversión eléctrica en la fibrilación auricular y con la energía útil empleada para restaurar el ritmo sinusal.
Método: Se realizó un estudio longitudinal y prospectivo en 82 pacientes con fibrilación auricular tratados con cardioversión eléctrica electiva.
Resultados: La cardioversión eléctrica fue exitosa en el 81,7 % de los pacientes. La insuficiencia cardíaca (p=0.000), la valvulopatía mitral (p=0.001), los episodios arrítmicos previos (p=0.005), el incremento del tiempo de evolución (p=0.019), del diámetro
telediastólico del ventrículo izquierdo (p=0.000), y del diámetro, el área y la presión de la aurícula izquierda (p=0.000, p=0.008, p=0.000, respectivamente), se asociaron con una disminución del éxito del choque. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo es el único predictor independiente de éxito (OR 2,1; IC 95 %, p=0.048). Con una mayor energía útil se relacionaron los episodios previos (p=0.000), la disminución
de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (p=0.000), la mayor edad (p=0.037), los incrementos del tiempo de evolución (p=0.02), del diámetro ventricular izquierdo (p=0.000), del diámetro, el área y la presión de la aurícula izquierda (p=0.000, p=0.000
y p=0.000, respectivamente) y del área de la aurícula derecha (p=0.016).
Conclusiones: La fracción de eyección del ventrículo izquierdo es un predictor independiente del éxito de la cardioversión eléctrica en la fibrilación auricular. La presencia de remodelado biauricular, de disfunción ventricular izquierda, de episodios arrítmicos previos y de una larga evolución, requieren niveles superiores de energía para restaurar el ritmo sinusal.
Marleny Cruz Cardentey, Taimara Pérez Rivera, Annerys l Méndez Rosaba
 
Relevancia de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica terminalIntroducción: La enfermedad cardiovascular constituye una comorbilidad importante y a la vez, la primera causa de muerte en los pacientes con enfermedad renal crónica.
Objetivo: Describir la asociación entre los factores de riesgo y la enfermedad cardiovascular en pacientes en plan continuo de hemodiálisis.
Método: Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo con 49 pacientes que participaron en el plan continuo de hemodiálisis del Hospital “Calixto García” en el 2012.
Para la asociación de las variables se utilizó el índice de probabilidades (<em>odds ratio</em>), con su intervalo de confianza y la prueba exacta de Fisher.
Resultados: El 83,7 % de los pacientes fueron hipertensos y el 71,4 % tuvo hipertrofia del ventrículo izquierdo. La edad avanzada fue el factor de riesgo que más se asoció con dicha hipertrofia [OR=4,35 (IC=1,03-18,37); p=0.036]. Los factores de riesgo que
se asociaron con la disfunción diastólica, fueron la hipertensión arterial [OR=9,88 (IC=1,11-87,90); p=0.021], la diabetes mellitus [OR=12,94 (IC=1,49-112,44); p=0.006] y la hipoalbuminemia [OR=4,67 (IC=1,09-19,90); p=0.030]. Ningún factor de riesgo se asoció con la valvulopatía mitral.
Conclusiones: El antecedente patológico más prevalente fue la hipertensión arterial y la mayor parte de la población tenía hipertrofia del ventrículo izquierdo, que se asoció con la edad avanzada; de la misma forma, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la hipoalbuminemia se asociaron con la disfunción diastólica. No se encontró asociación estadística entre la valvulopatía mitral y ninguno de los factores de riesgo
analizados.
Lludenich Osoria Mengana, Alex F. Castro Mejía, Omar Hidalgo Thomas, Roberto Martínez del Corral, Jessica Acosta Cabello
 
Comportamiento clínico de pacientes fallecidos por infarto agudo de miocardio con confirmación necrópsicaIntroducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las primeras causas de muerte a nivel mundial, entre este grupo, el infarto agudo de miocardio aporta un gran número de casos.
Objetivo:  Caracterizar el comportamiento clínico en los pacientes fallecidos por infarto agudo de miocardio en la Unidad de Cuidados Intensivos y en la Sala de Cardiología del Hospital Universitario “Celestino Hernández Robau”.
Método: Se realizó una investigación de desarrollo, de tipo descriptivo transversal, en una muestra conformada por 110 pacientes fallecidos por infarto agudo de miocardio con confirmación necrópsica.
Resultados: Predominó la edad de 65 años o más (79,1 %) y el sexo masculino (54,5 %). Hubo 94 pacientes con tres o más factores de riesgo, y la hipertensión arterial (81,7 %) fue la que predominó. Las formas de presentación clínica más frecuentes
fueron el dolor precordial típico (52,7 %) y el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (74,5 %). La principal complicación anátomo-clínica fue el <em>shock</em> cardiogénico (57,3 %). El tratamiento fibrinolítico y la angioplastia se aplicaron solo a 47 pacientes (42,7 %).
Conclusiones: Se observó un predominio del sexo masculino, de las edades superiores a 65 años, de la forma de presentación clínica con dolor precordial típico, y de la hipertensión arterial, como principal factor de riesgo; además, predominaron los pacientes con tres o más factores de riesgo, con elevación del segmento ST en el electrocardiograma y con shock cardiogénico como complicación. La administración de tratamiento fibrinolítico y la angioplastia fueron escasos.
David R. Abreu Reyes, Hans García Garcés, Ana L. Alonso Mariño, Alicia García Pérez, Marilys Martínez Torres, Rosa M. Hernández Maldonado
 
Diagnóstico por ecocardiografía Doppler de las complicaciones tempranas del abordaje radial para el intervencionismo coronario percutáneoIntroducción: Los procedimientos intervencionistas se pueden realizar por varias vías de acceso como son: la femoral, la braquial, la cubital y la radial. Esta última es una
alternativa aceptable y segura. Sin embargo, no se realiza evaluación de la integridad de la arteria radial después del procedimiento.
Objetivo: Determinar con la técnica de ecocardiografía Doppler, el daño de la arteria radial después de un procedimiento intervencionista.
Método: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo, de corte longitudinal en 111 pacientes a los que se les realizó procedimiento intervencionista por vía radial, en el período comprendido entre julio de 2009 y septiembre de 2010, y ecocardiografía Doppler de dicha arteria, en las primeras 72 horas después del procedimiento.
Resultados: Existió un predominio de los pacientes del sexo masculino de 55 a 64 años (45,9 %), 24 pacientes (21,6 %) presentaron complicaciones detectadas a través de la
ecocardiografía Doppler, de los cuales 9 (8,1 %) mostraron lesiones vasculares, y fue la estenosis de la arteria radial la más representativa (5,4 %). La hipertensión arterial (33,4 %), la diabetes mellitus (29,4 %), el tiempo del procedimiento entre 25-30 minutos (58,3 %), y el grupo etario de 45-54 años fueron factores predisponentes para la aparición de complicaciones de tipo vascular (77,8 %) y relacionadas con el sitio de punción (54,1 %).
Conclusiones: La utilización de la vía de acceso radial constituye una alternativa segura para el intervencionismo coronario percutáneo, que ocasiona, en un bajo porcentaje, la aparición de complicaciones vasculares y relacionadas con el sitio de punción.
Lianet Rivero Seriel, Ricardo A. García Hernández, Fernando Mesa García
 
Ejercicio físico y diabetes mellitus tipo 2

Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 está considerada como una epidemia del siglo XXI, es bien conocido el efecto beneficioso que produce el ejercicio físico en el tratamiento de estos pacientes.

Objetivo: Determinar el efecto del ejercicio físico en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 incluidos en un programa de rehabilitación, caracterizar la evolución de los factores de riesgo asociados y modificar algunos parámetros bioquímicos y ergométricos.

Método: Se realizó un estudio de intervención en 50 pacientes diabéticos incluidos en un programa de rehabilitación. A cada uno se le realizó examen físico, así como análisis de glucemia, colesterol y triglicéridos al inicio del programa y a intervalos de 6 meses hasta los 24 meses. Al culminar cada semestre, se realizó una prueba ergométrica evaluativa, según el protocolo de Bruce.

Resultados: Predominaron los pacientes del sexo femenino (29/50, 58 %), color blanco de piel (48 %) y edad entre 35-59 años (60,0 %). Se logró el control de la hipertensión arterial y el sedentarismo en todos los casos afectados, y el tabaquismo se redujo de 34 a 8,2 %. Además, se redujeron significativamente los valores promedio de glucemia (5,8 ± 1,0), hemoglobina glucosilada (5,9 ± 1,0) y triglicéridos (1,7 ± 0,4).

Conclusiones: En los pacientes diabéticos estudiados se logró mejorar el control de su enfermedad y de los factores de riesgo asociados, y se modificaron favorablemente algunos parámetros de la ergometría.
Juan A. Andrade Flores, Rolando E. Rogés Machado, Lázara M. Pérez Yánez, Ricardo A. García Hernández, Feliciana N. García Roblejo
 
Elementos 151 - 175 de 201 << < 2 3 4 5 6 7 8 9 > >>