|
Mario E. Nápoles Lizano, Francisco L. Moreno-Martínez
|
|
Tintura de Allium sativum en el tratamiento de la hipertensión arterialResumen Introducción: Actualmente la polifarmacia en pacientes hipertensos constituye una problemática y a la par, se han aportado evidencias farmacológicas para el uso del Allium sativum como antihipertensivo. Objetivo: describir el efecto hipotensor de la tintura de Allium sativum en pacientes hipertensos ingresados en el Hospital General Municipal de Gibara "Dr. Gustavo Aldereguía Lima" en el período de septiembre a diciembre del año 2019. Material y Métodos: se realizó un estudio de serie de casos en pacientes con hipertensión arterial descompensada. El universo estuvo compuesto por 28 pacientes, trabajándose con la totalidad. Se estudiaron las variables: edad, sexo, cifras de tensión arterial y reacciones adversas. Se empleó la frecuencia absoluta y relativa; y Chi cuadrado para determinar la independencia entre variables (p<0,05). Resultados: se encontró predominio del sexo femenino (60,6%), y del grupo etario de menos de 55 años de edad (42,8%). Las cifras de tensión arterial sistólicas reducidas en la mayor cantidad de pacientes fue de 6 a 10 mmHg (42,9 %), y las de diastólicas fue de menos de 5 mmHg (64.2 %). El tiempo promedio de reducción de cifras de tensión arterial fue de 15 minutos. Se demostró la relación del efecto hipotensor sobre la tensión sistólica con el tiempo en que hace efecto. Predominaron los pacientes sin reacciones adversas (89,3%). Conclusiones: en pacientes hipertensos descompensados la tintura de Allium sativum redujo significativamente las cifras de tensión arterial en aproximadamente 45 minutos, sin reacciones adversas de interés.
Jairo J. Gómez Tejeda, Carlos E. Medina Campaña, Aida E. Iparraguirre Tamayo, Ronny A. Diéguez Guach, Yoandri Aguilera Velázquez, Lianne L. León Ramírez
|
|
Influencia de las alteraciones emocionales en el índice de rigidez arterial y el riesgo cardiovascular de pacientes prehipertensosIntroducción: El estrés psicológico es causa contribuyente de enfermedad cardiovascular e hipertensión arterial. La ansiedad y la depresión se encuentran entre los factores psicológicos que más influyen en el control de la presión arterial. Objetivos: Determinar la influencia de las alteraciones emocionales en el índice de rigidez arterial y el riesgo cardiovascular en pacientes prehipertensos. Método: Se realizó un estudio transversal con 48 pacientes prehipertensos. Se evaluaron las alteraciones emocionales, el riesgo cardiovascular global y el índice de rigidez arterial. La técnica de fotopletismografía, con un pletismografo digital ANGIODIN, se utilizó para registrar la onda del pulso arterial en el primer dedo del miembro inferior derecho. Resultados: Los pacientes prehipertensos con alteraciones emocionales tenían mayor peso corporal, índice de masa corporal, presión arterial sistólica y diastólica, e índice de rigidez arterial con respecto a aquellos donde no se encontraron estas alteraciones emocionales. El 58,3% los pacientes prehipertensos presentó una prueba de Cornell positiva: 39,6% de las mujeres y 18,8% de los hombres. La relación entre la presencia de alteraciones emocionales y el riesgo cardiovascular moderado fue altamente significativa (p<0,0001). Conclusiones: En los pacientes prehipertensos, las alteraciones emocionales se asocian con un aumento de la rigidez arterial y un incremento del riesgo cardiovascular global.
Erislandis López-Galán, Alexander Pascau-Simón, Agustín Sánchez-Mengana, María E. García-Céspedes, Jorge C. Abad-Araujo, José Antúnez-Coca, Miguel E. Sanchez-Hechavarría
|
|
Rigidez vascular obtenida mediante fotopletismografía y riesgo cardiovascular en pacientes prehipertensosIntroducción: La prehipertensión arterial se presenta en la población y aumenta el riesgo de desarrollar hipertensión arterial, de ahí que una identificación oportuna permita desarrollar acciones de prevención. Objetivo: Identificar alteraciones de la rigidez arterial y el riesgo cardiovascular en pacientes prehipertensos. Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en un universo constituido por 48 pacientes con diagnóstico presuntivo de prehipertensión arterial, integrado por la población mayor de 18 años del Consultorio 2 del Policlínico Universitario Josué País García, Municipio Santiago de Cuba, en el periodo de noviembre de 2016 a marzo de 2017. El índice de rigidez arterial se obtuvo a partir del contorno de la onda de pulso arterial periférica, por el método de fotopletismografía con el equipo ANGIODIN® PD 3000. Resultados: Predominaron los pacientes entre 18 y 34 años (50%) y los del sexo femenino (62,50%). El 52,08% de los prehipertensos presentaron índices de rigidez arterial moderado o grave. Un 6,67% de las féminas presentaron índices de rigidez arterial grave, mientras que en el 55,56% de los hombres fue moderado. El 50% de los pacientes presentó un riesgo cardiovascular moderado. En el 50% de las mujeres este riesgo fue bajo, y moderado en el 55,55% de los hombres. Conclusiones: Se encontraron alteraciones de la rigidez arterial en individuos prehipertensos, evidenciadas por el predominio de los índices de rigidez arterial moderado y grave; de igual forma se identificó la prevalencia del riesgo cardiovascular moderado en la mayoría de los pacientes.
Agustín Sánchez-Mengana, Alexander Pascau-Simón, María E. García-Céspedes, Adrián A. Vitón-Castillo, Jorge C. Abad-Araujo, Miguel E. Sanchez-Hechavarria
|
|
Índice tobillo-brazo obtenido mediante fotopletismografía como marcador de insuficiencia arterial periférica asintomática en pacientes prehipertensosIntroducción: La enfermedad arterial periférica (EAP) puede presentarse de forma asintomática, de ahí la necesidad de su diagnóstico para evitar complicaciones. Objetivo: Determinar la presencia de enfermedad arterial periférica mediante el índice tobillo-brazo obtenido por fotopletismografía en pacientes prehipertensos. Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en un universo constituido por los 35 pacientes mayores de 18 años, con diagnóstico presuntivo de prehipertensión arterial, del Consultorio 2 perteneciente al Policlínico Universitario Josué País García de Santiago de Cuba. Para medir el índice tobillo-brazo se empleó el pletismógrafo digital ANGIODIN® PD 3000. Resultados: El 100% de los pacientes carecía de síntomas de EAP, pero al realizar la medición del índice tobillo-brazo se encontró que el 51,43% de ellos tenía signos de esta enfermedad. La EAP fue más frecuente en hombres (52,94 vs. 50,0%), sin que se encontraran diferencias estadísticas significativas (p>0,05). Conclusiones: El índice tobillo-brazo obtenido mediante fotopletismografía resultó útil para determinar la presencia de enfermedad arterial periférica asintomática en pacientes prehipertensos. Se identificó una alta incidencia de la enfermedad, con mayor frecuencia en el sexo masculino.
Agustín Sánchez-Mengana, Alexander Pascau-Simón, María E. García-Céspedes, Adrián A. Vitón-Castillo, Miguel E. Sánchez-Hechavarría
|
|
Vulnerabilidad cardiometabólica por adiposidad corporal e índices aterogénicos en el posparto a corto plazoIntroducción: Acumulaciones excesivas de tejido adiposo constituyen una amenaza para la salud cardiometabólica, el estudio en la mujer orientaría mejor sobre su estado metabólico. Objetivo: Identificar asociaciones entre estados de vulnerabilidad cardiometabólica e índices aterogénicos en el posparto a corto plazo. Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo, entre enero 2017 y agosto 2018, en 119 mujeres en el posparto a corto plazo, a partir de una población de 773 gestantes de peso adecuado y aparentemente sanas al momento de la captación, clasificadas por su vulnerabilidad cardiometabólica por adiposidad corporal en el Policlínico Chiqui Gómez Lubián, entre enero 2012 y diciembre 2016. Se estudió la asociación de la vulnerabilidad cardiometabólica con los índices aterogénicos: Castelli, Kannel y la relación TG/HDLc. Se aplicó la prueba de Kruskal-Wallis para la comparación de muestras independientes. Resultados: Los índices Castelli (3,37), Kannel (2,02) y TG/HDLc (0,71) tuvieron valores medios más bajos en las mujeres sin vulnerabilidad. Los índices Castelli (4,20) y Kannel (2,69) mostraron valores más elevados en mujeres con vulnerabilidad global extrema por adiposidad general alta y central alta. El índice TG/HDLc (1,18) tuvo los valores más elevados en mujeres con vulnerabilidad global por adiposidad general intermedia y central alta. Conclusiones: Los valores de los índices aterogénicos estudiados en el posparto a corto plazo estuvieron asociados con la vulnerabilidad cardiometabólica, con cifras más elevadas en mujeres con adiposidad general intermedia y alta, y adiposidad central alta. La vulnerabilidad cardiometabólica por adiposidad corporal en el posparto a corto plazo, puede alertar sobre alteraciones metabólicas aterogénicas, como riesgo cardiovascular.
Calixto Orozco Muñoz, Oscar Cañizares Luna, Nélida L. Sarasa Muñoz, Elizabeth Álvarez-Guerra González, Alina Artiles Santana, Ana M. Correa Morales
|
|
Síndrome de QT largo en la embarazada con el uso de la oxitocina.Introducción: Los síndromes de QT largo adquiridos pueden ser provocados por el uso de fármacos, dentro de los cuales se encuentra la oxitocina. Objetivo: Identificar los cambios electrocardiográficos con el uso de la oxitocina intravenosa en la embarazada. Método: Se realizó un estudio descriptivo-prospectivo con 57 embarazadas a las que se les realizó cesárea electiva y se le administró oxitocina, inmediatamente después de la extracción fetal, en el Hospital Universitario Gineco-Obstétrico Mariana Grajales de Villa Clara, Cuba, durante el período de septiembre de 2019 a enero de 2020. Resultados: El 63,2% de las pacientes tuvo un QT corregido < 460 milisegundos (ms) después de administrada la oxitocina y 24,6% > 470 ms; en estas últimas, un 5,3% lo tuvo entre 481-500 ms, e igual porcentaje > 500 ms. Ninguna paciente presentó síntomas sugestivos o demostración electrocardiográfica de taquicardia ventricular u otras arritmias complejas. Conclusiones: La oxitocina, administrada en el período de alumbramiento, produjo prolongación del intervalo QT por encima de los valores normales en algunas pacientes, sin que se produjeran síntomas cardiovasculares, dispersión del QT o arritmias complejas.
Yosleivy Estevez Rubido, Ramona Domínguez Sánchez, Tania D. Padilla Bacallao, Dayana Pérez Caballero, Yoleidys Fernández Rodríguez, Rubén Guerra Ortega, Misleidy Estevez Rubido, Lianybet Martínez Hermida, María R. Cabrera Delgado
|
|
Índice de compactación cardíaca calculado en embriones humanos de los estadios 17 al 23 de CarnegieIntroducción: Aún persisten controversias en los eventos de la morfogénesis cardiovascular y una ausencia, casi total, de parámetros morfométricos en las fases iniciales de su desarrollo. Objetivos: Determinar la razón miocardio no compactado/miocardio compactado (NC/C) en ambos ventrículos y la evolución cronológica de esta razón en el período estudiado. Método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, con 18 embriones humanos pertenecientes a la Embrioteca de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara (Cuba) clasificados entre los estadios 17 y 23 de Carnegie. Se determinó el índice NC/C, el cual no es más que el cálculo matemático de la razón entre las porciones no compactada y compactada por espécimen y por estadios. Resultados: Los resultados de la aplicación de este índice en el ventrículo derecho de los embriones son: 7,17; 4,26; 3,12; 2,79; 2,36; 2,84 y 2,10 en los estadios de Carnegie 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23, respectivamente. En estos mismos especímenes se obtuvo como resultado en el ventrículo izquierdo: 5,0; 3,80; 2,68; 2,18; 2,50; 2,01 y 1,56, igualmente organizado por estadios. Conclusiones: Los índices NC/C obtenidos sustentan cuantitativamente que la compactación del miocardio ventricular avanza en los estadios evaluados; sus valores, mayores en el vértice, denotan que es posible que aún no haya concluido en esta zona.
Mirka Navas Contino, María A. Vila Bormey, Elibet Chávez González, María N. Martínez Lima, Belkis Alfonso Aguila, Larissa Silverio Ruiz
|
|
Riesgo cardiovascular global en el adulto mayor vinculado a los programas de actividad física comunitariaIntroducción: La determinación del riesgo cardiovascular global constituye una herramienta importante para poder establecer estrategias de prevención para las enfermedades cardiovasculares, que en Cuba constituyen la primera causa de muerte. Objetivos: Determinar el riesgo cardiovascular global en el adulto mayor vinculado a los programas de actividad física comunitaria del proyecto Lindo Amanecer del municipio Arroyo Naranjo. Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. El universo de estudio lo constituyeron 120 adultos mayores, de los que se entrevistaron a 106 en el período de abril de 2018 a octubre de 2018. Se realizó el cálculo del riesgo cardiovascular global mediante los criterios de las tablas de predicción del riesgo cardiovascular global de la Organización Mundial de la Salud. Resultados: El 91,51% de las personas estudiadas son del sexo femenino y predominaron los mayores de 70 años (54,72%). Un 47,17% de los encuestados presentaron cifras de presión arterial sistólica mayor o igual a 140 mmHg, y un 35,85% tenían cifras de colesterol total por encima de 6 mmol/L. Predominó el riesgo cardiovascular moderado (38,68%) seguido del riesgo bajo (35,85%). Conclusiones: Los niveles de riesgo cardiovascular global bajo y moderado se comportaron de forma similar. Las cifras elevadas de presión arterial sistólica, la diabetes mellitus y la hipercolesterolemia son los factores de riesgo modificables que más se asociaron con el aumento del riesgo cardiovascular global.
Agustín Paramio Rodríguez, Luis E. González Bernabé, Damián Lasoncex Echenique, Emérito Pérez Acosta, Ediunys Carrazana Garcés
|
|
Concordancia entre el índice de salud cardiovascular ideal y el índice Fuster-BEWATIntroducción: Cinco indicadores de salud cardiovascular: presión arterial, actividad física, índice de masa corporal, consumo de fruta y verdura y fumar tabaco, pueden ser suficientes para predecir el riesgo cardiovascular en individuos sanos a través del índice de Fuster BEWAT. Objetivo: Comparar los resultados de los índices de Fuster BEWAT y el de salud cardiovascular ideal para determinar la salud. Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal en el servicio de Atención Primaria del Hospital Manuel Fajardo Rivero de Santa Clara, en el período enero-junio de 2019, se valoró el estado de salud cardiovascular de 347 individuos sanos, sin antecedentes de enfermedad cardiovascular con edades comprendidas entre 40 y 59 años. Se usó el índice de Kappa de Cohen para determinar la concordancia entre el índice de salud cardiovascular ideal y el índice Fuster-BEWAT. Resultados: La escasa actividad física (79,8%), la dieta no balanceada (74,9 %) y la presión arterial no controlada fueron los peores marcadores encontrados. Solo un 15,3% de los hombres y mujeres analizados cumplían con el estado ideal para todos los marcadores del índice de Fuster BEWAT y 17,8% del índice de salud cardiovascular ideal. La concordancia obtenida entre ambos índices, a través del coeficiente Kappa de Cohen (0.935), demostró una relación casi perfecta. Conclusiones: Las puntuaciones de los dos índices mostraron valores similares. El índice Fuster-BEWAT es más sencillo y no requiere resultados analíticos; puede considerarse la primera opción en contextos en los que el acceso a análisis de laboratorio es limitado.
Ramón Torres Cárdenas, Marlisis Martínez Frómeta, Willian Santiago López, Jorge M. Pérez Milián, Daniel Torres Toledo, Orisleidys Ramírez Cabañín
|
|
Resultados a corto y mediano plazos de la cirugía de la aorta ascendente en el Síndrome de MarfanIntroducción y objetivos: El síndrome de Marfan es un trastorno genético que provoca destrucción de las fibras elásticas de los tejidos que la contienen. El sistema cardiovascular es uno de los que más se afecta, donde ocurre una dilatación progresiva de la aorta, muchas veces asintomática, que si no se diagnostica puede llevar a la muerte del paciente en edades tempranas de la vida. El objetivo fue describir los resultados de la evolución de los pacientes con síndrome de Marfan y cirugía de la aorta ascendente. Método: Se realizó un estudio descriptivo entre enero de 2007 y diciembre de 2010, donde se intervinieron quirúrgicamente de manera consecutiva 6 pacientes con diagnóstico de Síndrome de Marfan en el Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital "Hermanos Ameijeiras". Se analizaron las variables relacionadas con el diagnóstico y los procedimientos quirúrgicos, así como la evolución posquirúrgica hasta el año. Resultados: Las afecciones aórticas en el síndrome de Marfan se presentaron en edades relativamente jóvenes (40,33 ± 8,33). La disección aórtica fue la enfermedad de mayor incidencia (66,6 %), relacionada con la presencia de dolor e hipertensión arterial. Predominaron las técnicas radicales (66,6 %) sobre las conservadoras de la válvula aórtica. La mortalidad quirúrgica fue del 16,6 %, con un caso fallecido, el resto de los pacientes tuvieron una sobrevida al año, del 100 %. Conclusiones: Predominaron los pacientes masculinos, con disección aórtica y fracción de eyección normal. La técnica quirúrgica más empleada fue la de Bental De Bono. Solo un paciente falleció en el hospital; el resto tuvo una excelente evolución al año de seguimiento.
Osvaldo Valdés Dupeyrón, Manuel Naffe Abik-reck, Alejandro Villar Inclán, Nicolás Chao González, Rigoberto Chil Díaz, Lázaro Aldama Pérez
|
|
Yuri Medrano Plana, Ángel R. Castillo Marcillo, Adalberto M. Lugo Morales, Marco A. Arévalo Andrade
|
|
Protección renal y hepática por condicionamiento isquémico a distancia en la revascularización miocárdica quirúrgicaIntroducción: Breves períodos de isquemia a distancia pueden limitar el daño miocárdico producido por la isquemia/reperfusión. Objetivo: Identificar el efecto del condicionamiento isquémico a distancia con fines de protección renal y hepática, relacionado al comportamiento postoperatorio de los niveles de creatinina y transaminasas glutámico-purúvica y glutámico-oxalacética en la revascularización miocárdica quirúrgica. Método: Se realizó un estudio cuasiexperimental, explicativo, comparativo con control histórico, en dos grupos de 247 pacientes cada uno, propuestos para revascularización miocárdica quirúrgica. Se colocó un torniquete en el brazo derecho, en el grupo estudio, alternando 3 insuflaciones (con una presión de 200 mmHg) con 3 desinsuflaciones, durante cinco minutos cada una. Este procedimiento se realizó previo, durante y después de la mayor isquemia inducida, provocada por el pinzamiento de la arteria coronaria. Resultados: Se logró una disminución significativa en los valores de creatinina (p< 0,001), transaminasa glutámico-purúvica (p<0,001) y transaminasa glutámico-oxala-cética (p<0,05). Conclusiones: El condicionamiento isquémico a distancia es una importante herramienta a tener en cuenta para la protección renal y hepática en la revascularización miocárdica quirúrgica.
Rudy Hernández Ortega, Osvaldo González Alfonso, Antonio J. Cabrera Pratts, Raúl Cruz Boza, Juliette M. Suárez López, Gilberto Bulies de Armas, Yahima Sánchez Hernández
|
|
Prolongación de la despolarización y la repolarización ventriculares en pacientes operados de cirugía cardíacaIntroducción: La cirugía cardíaca establece una serie de elementos mecánicos y químicos de agresión al musculo cardíaco, que pudiese verse reflejada en el electrocardiograma. Objetivo: Evaluar si las medidas electrocardiográficas que reflejan la despolarización y la repolarización ventriculares se prolongan posterior a la cirugía cardíaca. Método: Se estudiaron 51 pacientes con cirugía cardíaca, a quienes se les realizó electrocardiograma antes y después del procedimiento. Se comparó, mediante la prueba T, la diferencia de los valores de intervalo QT, QTc, dispersión del QT, intervalo TPICO-TFINAL (TP-F), dispersión del TP-F y duración del QRS, antes y después de la intervención quirúrgica. Resultados: Los valores del QTc, dispersión del QT, TP-F, dispersión del TP-F y duración del QRS fueron significativamente mayores (p<0,006) en el electrocardiograma posterior a la cirugía. El intervalo QT sin corregir fue mayor en el electrocardiograma posquirúrgico, sin diferencia estadísticamente significativa (p=0,49). Conclusiones: La agresión al músculo cardíaco durante la cirugía cardíaca modifica la actividad eléctrica ventricular y se constata en la prolongación significativa de las mediciones que reflejan la despolarización y repolarización ventriculares. Estas variables pudieran utilizarse en futuros estudios como predictores de eventos adversos de este procedimiento.
Marcelo V. Puga Bravo, Yisel Gallardo Medina, Jesús A. Castro Hevia
|
|
Análisis de sodio, potasio y calcio por bioimpedancia eléctrica en pacientes con cardiopatía isquémica y cirugía de revascularización miocárdicaIntroducción: Las enfermedades del corazón encabezan las estadísticas sanitarias cubanas como una de las principales causas de defunciones, con predominio de la cardiopatía isquémica. Tradicionalmente, en Cuba se determina la concentración plasmática de los electrolitos por métodos ionogasométricos estandarizados, pero existen otros métodos como la bioimpedancia eléctrica que mide la cantidad total de los principales iones de los líquidos orgánicos, y brinda una información más real sobre las concentraciones de estos electrolitos en el cuerpo humano. Objetivo: Determinar por bioimpedancia eléctrica los valores de los electrolitos calcio corporal total, sodio y potasio intercambiables antes y al séptimo día de la intervención quirúrgica, y compararlos con una población de referencia. Método: Se realizó un estudio longitudinal y prospectivo con 42 pacientes de 40 y más años de edad, con cardiopatía isquémica, de ambos sexos, tratados mediante cirugía de revascularización miocárdica sin circulación extracorpórea en el Centro Territorial de Cirugía Cardiovascular de Santiago de Cuba, en el primer cuatrimestre de 2015. Las mediciones por bioimpedancia se realizaron a 50 kHz, mediante el método tetrapolar ipsilateral derecho. Los parámetros fueron estudiados según sexo, grupos de edad y valores de los electrolitos. Resultados: Se encontró una disminución del sodio (2984,98±426,3 vs. 3349,7± 805,0 mmol) y el potasio (3076,75±265,06 vs. 3251,3±593,85 mmol) intercambiables antes del acto quirúrgico. En el período postoperatorio, los valores obtenidos de sodio intercambiable (3097,5±447,29 mmol; p<0,05) resultaron estadísticamente significativos. Conclusiones: Antes y después de la cirugía, los electrolitos estudiados mostraron valores por debajo de los estándares, aunque no siempre esta variación resultó significativa.
Ania Cortés Durán, Ricardo García Álvarez, Ana I. Núñez Bourón, Alexi Domínguez Fabars, Glenda Nigorenko Ham
|
|
Influencia de la actividad cosmofísica en la mortalidad mensual por infarto agudo de miocardioIntroducción: Los desencadenantes externos de episodios cardiovasculares agudos poseen un rol tan importante en su desarrollo como los conocidos factores de riesgo clásicos. Existen evidencias que relacionan fenómenos solares y geomagnéticos a eventos cardiovasculares. Objetivo: Identificar la posible influencia de la actividad cosmofísica sobre la mortalidad mensual por infarto agudo de miocardio (IAM) en pacientes villaclareños. Método: Estudio observacional analítico con todos los pacientes fallecidos (7132) por IAM en Villa Clara durante 164 meses (enero 2001 – agosto2014). Las variables estudiadas fueron: mortalidad mensual por IAM, actividad solar (manchas solares absolutas y suavizadas, y el flujo de radio solar a 10,7 cm absoluto y ajustado), geomagnética (índices: Ap, Cp, Am y aa) y de rayos cósmicos (actividad de neutrones de rayos cósmicos en la superficie terrestre). Para el análisis se empleó la correlación de Pearson. Resultados: La mortalidad mensual por IAM mostró correlaciones significativas, aunque débiles y negativas, con las variables de actividad solar sin discernir entre sexos. Las variables de actividad geomagnética y de rayos cósmicos no presentaron correlación con la mortalidad por infarto del miocardio. Conclusiones: En los pacientes villaclareños, la mortalidad mensual por IAM se relacionó inversamente con la actividad solar; sin embargo, estos resultados no permiten hacer generalizaciones que tengan impacto sobre la atención clínica a esta enfermedad en el territorio, por lo que serían necesarias futuras investigaciones sobre el tema.
David Padilla-Cueto, Halbert Hernández-Negrín, Norma E. Batista Hernández, Kenia González Acosta, José I. Ramírez-Gómez, Arlenys Pérez-Valdivia
|
|
Riesgo cardiovascular global en un barrio del municipio Cárdenas, Estado Táchira, VenezuelaIntroducción: La enfermedad cardíaca coronaria y sus complicaciones trombóticas constituyen la mayor causa de morbilidad y mortalidad en las sociedades desarrolladas. La estratificación del riesgo cardiovascular mediante escalas es un pilar fundamental para tomar decisiones terapéuticas en prevención cardiovascular. Objetivos: Determinar el comportamiento del riesgo cardiovascular global en personas mayores de 60 años de edad. Método: Estudio observacional descriptivo de corte transversal con 152 personas pertenecientes a la población del barrio Monseñor Briceño del municipio Cárdenas, Estado Táchira, Venezuela; que fueron evaluadas en el período de febrero de 2010 a abril de 2011. Se siguieron los criterios de las tablas de predicción del riesgo cardiovascular global de la Organización Mundial de la Salud. Se evaluaron variables demográficas y clínicas. Las descriptivas se expresaron en porcentajes y para la comparación entre dos variables se utilizó el método estadístico no paramétrico de Ji cuadrado con un nivel de significación de 0,05. Resultados: El 65,79% de las personas estudiadas fueron del sexo femenino y el 51,97% tenía entre 60-69 años de edad. Entre los factores de riesgo cardiovascular predominaron la hipertensión arterial (58,55%) y las cifras de colesterol total mayores a 6 mmol/L (55,26%). Un 47,37% de las personas presentó riesgo moderado. Conclusiones: Predominó el riesgo cardiovascular global moderado, que fue mayor en personas de 70 años y más. Las cifras elevadas de presión arterial, la diabetes mellitus y la hipercolesterolemia fueron los factores de riesgo modificables que más se asociaron con el aumento del riesgo cardiovascular global.
Agustín Paramio Rodríguez, Myder Hernández Navas, Ediunys Carrazana Garcés
|
|
Riesgo cardiovascular global en un barrio del municipio Cárdenas, Estado Táchira, VenezuelaIntroducción: La enfermedad cardíaca coronaria y sus complicaciones trombóticas constituyen la mayor causa de morbilidad y mortalidad en las sociedades desarrolladas. La estratificación del riesgo cardiovascular mediante escalas es un pilar fundamental para tomar decisiones terapéuticas en prevención cardiovascular. Objetivos: Determinar el comportamiento del riesgo cardiovascular global en personas mayores de 60 años de edad. Método: Estudio observacional descriptivo de corte transversal con 152 personas pertenecientes a la población del barrio Monseñor Briceño del municipio Cárdenas, Estado Táchira, Venezuela; que fueron evaluadas en el período de febrero de 2010 a abril de 2011. Se siguieron los criterios de las tablas de predicción del riesgo cardiovascular global de la Organización Mundial de la Salud. Se evaluaron variables demográficas y clínicas. Las descriptivas se expresaron en porcentajes y para la comparación entre dos variables se utilizó el método estadístico no paramétrico de Ji cuadrado con un nivel de significación de 0,05. Resultados: El 65,79% de las personas estudiadas fueron del sexo femenino y el 51,97% tenía entre 60-69 años de edad. Entre los factores de riesgo cardiovascular predominaron la hipertensión arterial (58,55%) y las cifras de colesterol total mayores a 6 mmol/L (55,26%). Un 47,37% de las personas presentó riesgo moderado. Conclusiones: Predominó el riesgo cardiovascular global moderado, que fue mayor en personas de 70 años y más. Las cifras elevadas de presión arterial, la diabetes mellitus y la hipercolesterolemia fueron los factores de riesgo modificables que más se asociaron con el aumento del riesgo cardiovascular global.
Agustín Paramio Rodríguez, Myder Hernández Navas, Ediunys Carrazana Garcés
|
|
Conocimientos de reanimación cardiopulmonar en el Servicio de Medicina Interna: Escenario de los carros de paroIntroducción: La enfermedad arterial coronaria es la causa más común de muerte súbita cardíaca, hasta en un 50% de los casos se puede presentar de manera súbita, con un paro cardiorrespiratorio, a veces como primero y último síntoma. Objetivo: Evaluar el conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar y las condiciones de los carros de paro. Método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal, con 63 profesionales de la salud, en el servicio de Medicina Interna del Hospital Celia Sánchez Manduley, de Manzanillo, Cuba, en abril de 2016; a los que se les aplicó un cuestionario de conocimientos y un formulario para evaluar los carros de paro. Resultados: El 75% de los participantes demostraron conocimientos bajos. El 69,9% de los médicos tienen de1 a 5 años de experiencia; de ellos, el 50% demostró un nivel de conocimiento bajo y el resto medio. En los tres grupos de licenciados en enfermería analizados, más del 85% alcanzó una calificación baja. El 80% de los médicos y el 83,3% de los licenciados que recibieron curso en reanimación demos-traron un conocimiento bajo. De las cinco salas con las que cuenta el Servicio de Medicina Interna, solo una tiene carro de paro y su estado es no tolerable. Conclusiones: En el Servicio de Medicina Interna existen deficientes conocimientos en reanimación cardiopulmonar. Los años de experiencia y la capacitación en el tema no están asociados con el nivel de conocimientos. Existe un carro de paro y se encuentra en estado no tolerable.
Yusmani I. Martínez Llópiz, Carlos Fernández Mesa
|
|
Muerte súbita cardiovascular intrahospitralaria e infarto agudo de miocardio con elevación de ST: Resultados de RESCUEIntroducción: La muerte súbita cardiovascular (MSC) constituye uno de los principales desafíos de la cardiología moderna. Luego de un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), las características del miocardio vulnerable pueden conducir a la arritmia final en la etapa intrahospitalaria del tratamiento de estos pacientes. Objetivo: Identificar asociación entre parámetros al ingreso de los pacientes con IAMCEST y la aparición de MSC intrahospitalaria. Método: Se realizó un análisis retrospectivo de 251 pacientes consecutivos del registro de síndromes coronarios agudos (RESCUE), que ingresaron con IAMCEST entre junio/2014 y febrero/2016. Se definió como MSC aquella secundaria a rotura cardíaca, arritmias ventriculares malignas o insuficiencia cardíaca aguda. Se establecieron dos grupos de acuerdo a la presencia o no de MSC y fueron recogidas las características morfométricas, los antecedentes de salud, tiempos de actuación de los pacientes y del sistema, y hallazgos clínicos. Resultados: Los pacientes con MSC fueron mayores (76,6±7,72 vs. 65,1±14,2 años; p=0,001), acudieron más tardíamente al médico (469,4±295,8 vs. 344,1±262,1 minutos), presentaron menor frecuencia de reperfusión (0 vs. 22%; p=0,02) y mayor puntuación en la escala GRACE (129,2±12,58 vs. 101±27,07; p=0,001). Las mujeres presentaron peor pronóstico (55% vs. 30,3% p=0,023), aunque esta diferencia puede ser debido a mayor edad en ese subgrupo (78,45±7,92 vs. 70,23±11,98; p=0,031). El antecedente de tabaquismo se relacionó paradójicamente con la MSC (30% vs. 55,84%; p=0,028). Conclusiones: La MSC se encuentra asociada a características determinables al ingreso del paciente con IAMCEST.
Miguel A. Rodríguez Ramos
|
|
Factores psicosociales y de adaptación en familiares de pacientes fallecidos por muerte súbita cardíacaIntroducción: Aunque el duelo es un proceso natural que, en la mayoría de los casos, se desarrolla sin complicaciones, un 10-20% de los individuos que sufren una pérdida significativa experimentarán duelo complicado y los porcentajes son muy superiores en los familiares en duelo por muerte súbita cardíaca. Objetivo: Estudiar la relación entre los estilos de apego, la acumulación de acontecimientos vitales estresantes y el desarrollo de psicopatología, especialmente duelo complicado, en familiares de pacientes fallecidos por muerte súbita cardíaca. Método: La muestra estuvo conformada por 16 dolientes de fallecidos por esta causa. Se utilizaron cuestionarios para evaluar, entre otras variables, los sucesos vitales estresantes, la sintomatología psicopatológica, el apego y el duelo. Resultados: El 62% de los casos eran mujeres de mediana edad (media 49 años), predominantemente casadas o en pareja (60%), y un 31% viudas (del fallecido). Previo al fallecimiento, la mayoría de los dolientes (81%) no contaban con antecedentes de clínica ansioso-depresiva. Actualmente más del 50% acude a psicoterapia, y presentan claros signos de riesgo para su salud física-psicológica, con dificultades para dormir, síntomas ansioso-depresivos y agotamiento general. Un dato especialmente relevante de nuestro estudio es que la mitad tiene niveles muy elevados de estrés crónico. Cerca del 40% de los familiares presenta un estilo de apego inseguro: 15% ansioso y 25% evitativo. Conclusiones: El presentar un estilo de apego inseguro se considera factor de riesgo para el desarrollo de duelo complicado. Sus indicadores muestran un 56% de sujetos con un claro riesgo de padecerlo.
Ana Soto Rubio, Francis Savall Rodríguez, Sara Casaña Granell, Pilar Molina Aguilar, Juan Giner Blasco, Esther Zorio Grima, Esther Suissa Castelló, Marián Pérez Marín, Pilar Barreto Martín, en representación del Grupo Apego, acontecimientos vitales estresantes y duelo
|
|
Factores de riesgo de rotura cardíaca posinfarto con muerte súbita en Las TunasIntroducción: La rotura de la pared libre del ventrículo izquierdo es una complicación infrecuente del infarto agudo de miocardio, y es causa de muerte súbita. Objetivo: Determinar factores de riesgo de rotura cardíaca en pacientes con infarto agudo de miocardio en el Servicio de Cardiología de Las Tunas. Método: Estudio analítico caso-control, en 25 pacientes fallecidos por rotura cardíaca, comprobados por anatomía patológica entre el 2011 y el 2015. Se utilizó la estadística descriptiva a través del análisis porcentual y la media aritmética para las variables descriptivas. Para determinar los factores de riesgo se utilizó el Epi Info versión 6, con el que se determinaron las razones de posibilidad (OR [odds ratio]), los intervalos de confianza y de probabilidad para un 99%. Resultados: El 60% de los fallecidos era del sexo masculino, con edad promedio de 72±16 años. Predominaron el infarto anterior y la estadía hospitalaria menor de 24 horas. La elevación de la enzima creatinquinasa por encima de las 1200 unidades (OR 3,23), la llegada tardía al primer contacto médico (OR 2,92) y la presencia de más de 7 derivaciones afectadas (OR 2,57) en el electrocardiograma, constituyeron factores de riesgo de rotura cardíaca. Conclusiones: Los valores elevados de creatinquinasa, la llegada tardía y la presencia de 7 o más derivaciones afectadas en el electrocardiograma constituyen factores de riesgo de rotura cardíaca.
Maikel Santos Medina
|
|
Evaluación del estado nutricional y vascular en estudiantes y atletas de beisbol de alto rendimientoIntroducción: La evaluación del estado vascular es uno de los pilares en la prevención de las enfermedades cardiovasculares en atletas de elite y en la población general. Los índices de reflexión y rigidez arterial de la onda de pulso constituyen elementos objetivos que favorecen su evaluación. Objetivo: Caracterizar desde los puntos de vista antropométrico-nutricional y vascular a deportistas de beisbol de alto rendimiento. Método: Se realizó un estudio analítico transversal, entre enero y marzo de 2016, en 28 sujetos: 14 atletas de beisbol de alto rendimiento, categoría juvenil (edad: χ̅= 18,2±1,4), y 14 estudiantes de medicina (edad: χ̅=18,1±1,7). Se realizó una evaluación antropométrico-nutricional y se determinaron los índices de reflexión y rigidez arterial de las ondas del pulso mediante el polígrafo PowerLab® (ADInstru-ments) del Laboratorio de Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Resultados: Se encontraron incrementos significativos en la talla (p=0,001), el peso (p<0.001), el índice de masa corporal (p=0,003) y en las presiones arteriales de los deportistas con respecto a los estudiantes. A pesar de no existir diferencias significativas entre los valores del índice de reflexión (p=0,085), se observó un incremento de los valores del de rigidez arterial (p=0,02) en los estudiantes (χ̅=6,1) respecto a los deportistas (χ̅=5,6). Conclusiones: Existió un aumento la presión arterial y el estado nutricional en los atletas comparado con los estudiantes, que contrasta con la menor rigidez arterial en los atletas. Lo que sugiere que en este tipo de actividad de alto rendimiento operan mecanismos fisiológicos protectores contra las enfermedades cardiovasculares.
Miguel E. Sanchez-Hechavarria, Ramón Carrazana-Escalona, Maylet Planas-Rodríguez, Leidys Cala-Calviño, Rafael Barrios-Deler, Ana I. Núñez-Bouron, Beatriz T. Ricardo-Ferro
|
|
Disfunción eréctil en pacientes con tratamiento antihipertensivoIntroducción: La hipertensión arterial (HTA) y los fármacos antihipertensivos pueden afectar el comportamiento, la gravedad y la respuesta al tratamiento de la disfunción eréctil. Objetivo: Determinar la influencia del tratamiento farmacológico antihipertensivo en el comportamiento de la disfunción eréctil. Método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal cuyo universo de estudio lo constituyeron 148 pacientes masculinos que asistieron a la consulta de Terapia y Orientación Sexual de Santa Clara, Cuba. Se tomó una muestra de 63 pacientes entre 20-60 años de edad, hipertensos y con disfunción eréctil que recibían tratamiento para ambas enfermedades. Los datos fueron obtenidos de la revisión de las historias clínicas, se analizaron variables sociodemográficas, antecedentes patológicos personales, fármacos y la gravedad de la disfunción eréctil (según el Índice Internacional de Función Eréctil, IIFE). Resultados: El mayor número de pacientes con HTA y disfunción eréctil tenía edades entre 51-60 años (61,9%), un 38,1% padecía de diabetes mellitus y solo 6,3% tenía diagnóstico de alguna enfermedad psíquica. El 50,8% de los casos estudiados presentaba una disfunción eréctil grave y los fármacos más empleados en el tratamiento de la HTA fueron los diuréticos, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los betabloqueadores; aunque únicamente la hidroclorotiazida sola (p<0,038) o con atenolol (p<0,014), mostró diferencias estadísticas significativas. Conclusiones: El empleo de hidroclorotiazida en monoterapia o combinado con atenolol en pacientes con HTA se asoció a la aparición y gravedad de la disfunción eréctil.
Yudileidy Brito Ferrer, Liset Jiménez Fernández, Juan M. Chala Tandrón, Sady R. Cortés Pérez, Yossy González Caballero, Yaquelín Martínez Chávez, Liset Jaramillo Hernández, Melba Zayas González
|
|
Escala TIMI como predictor de muerte en pacientes con infarto miocárdico agudo sin intervención coronaria percutáneaIntroducción: El infarto agudo de miocardio (IAM) es un trastorno frecuente, asociado con una alta morbilidad y mortalidad, por lo que es necesaria la implementación de modelos de predicción de riesgo. Objetivo: Determinar el valor de la escala TIMI para la predicción de riesgo de muerte precoz en pacientes con IAM con elevación del segmento ST. Método: Se incluyeron consecutivamente los pacientes con IAM con elevación del segmento ST ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario Dr. Miguel Enríquez. Mediante regresión logística se evaluó el riesgo de muerte en UCI, según la puntuación en la escala TIMI al ingreso. Resultados: Se analizaron 115 pacientes con una puntuación media en la escala TIMI de 5,04 (desviación estándar de 2,7 puntos) y una mortalidad de 10,4%. En el análisis de regresión logística, la mayor puntuación en la escala TIMI se asoció con un incremento del riesgo de muerte en UCI (OR 1,47 [95% IC 1,17-1,83]; p=0,001), con una adecuada calibración del modelo (prueba de Hosmer-Lemeshow; χ2=5,82; p=0,324) y un área bajo la curva operativa del receptor de 0,76 (95% IC 0,60-0,93; p=0,003). Conclusiones: La escala TIMI es una buena herramienta para la predicción del riesgo de muerte precoz en los pacientes con un IAM con elevación del segmento ST en centros sin intervención coronaria.
Iliovanys Betancourt-Plaza, Frank D. Martos-Benítez
|
|
Elementos 1 - 25 de 36 |
1 2 > >>
|